Entrevista exclusiva

¿Qué son las deudas buenas y cómo usarlas? Esto dice una experta

Aquellas deudas que contraes para estudiar alguna especialización o mejorar tu casa no necesariamente son malas, pero hay que usarlas con inteligencia

¿Qué son las deudas buenas y cómo usarlas? Esto dice una experta
Ser ordenado con tus pagos y solo adquirir deudas que te ayuden a producir más dinero es esencial para tener finanzas sanas. Foto: Pexels

Tradicionalmente, la palabra deuda está ligada a un significado negativo. Implica estrés, compromiso por pagar e incluso una falta de previsión económica que, justamente, hace que gastes lo que no tienes.

Pero esto no tiene por qué ser así. De hecho, las deudas y préstamos pueden ser una buena herramienta para mejorar tu economía, incrementar el valor de tu casa o conseguir un mejor empleo.

“De hecho es hasta cierto punto benéfico tener una deuda. Normalmente las personas escuchan deuda y piensan en algo que debes y que te cuesta trabajo pagar o que te piden muchísimos intereses cuando no es así. 

“Una deuda buena, por ejemplo, puede ser un crédito que obtengas para estudiar una maestría o un curso que va a hacer que en corto, mediano o largo plazo obtengas una retribución financiera”, señala Elizabeth Mondragón, vocera de la fintech mexicana Yo te presto, en entrevista exclusiva para El Heraldo de México.

Un paso atrás y tres adelante

La experta señala que contraer deudas que puedes pagar sin problema pueden ayudarte también a hacerte de un buen historial crediticio, el cual es clave para la financiación de proyectos personales aún más grandes.

“Las deudas buenas son aquellas que usas a tu favor, que en el futuro te van a traer una consecuencia buena, financieramente hablando. Y las deudas malas son aquellas que hacen que pierdas dinero. Por ejemplo, si te vas de vacaciones y adquieres una deuda con intereses, eso no te va a retribuir en nada.

Piensa dos veces antes de contraer una deuda. Foto: Pexels

“Además, las deudas nos ayudan a estar en buró de crédito, que tampoco es malo: tener un buen historial nos ayuda para después adquirir una vivienda, comprar un auto o, en caso de una emergencia, adquirir un crédito con tasas bajas”, concluye.

Antes de contraer una deuda, buena o mala, analiza los sitios que ofrecen las mejores condiciones de pago, las tasas de interés más bajas y, sobre todo, considera tu capacidad de pago: los expertos aconsejan que tus deudas jamás sobrepasen el 10 por ciento de tus ingresos.

Sigue leyendo:

Kakebo: el método japonés para ahorrar hasta el 35% de tus ingresos al mes

Transferencias bancarias: ¡Deja de usar el concepto “por bonita” en tus transacciones!

Las 3 herramientas que ayudan al ahorro en tu Afore Pensionissste

Temas