Los accidentes viales en el decenio de 2011 a 2020 han costado 39 mil millones de dólares al país, expuso la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (Anasevi).
En un informe, la agrupación social apunta que se debe a que México no cumplió con los compromisos de seguridad viales firmados con la ONU a inicios de la década pasada, que consistían en reducir a la mitad el número de estos siniestros viales.
Por eso, calcula que por el número de lesionados, se perdieron en esa década 25 mil 800 millones de dólares, y por los fallecidos, otros 13 mil 460 millones de dólares.
Estas cantidades equivalen al doble de inversión que requieren los grandes proyectos de infraestructura en transporte juntos hoy en día en ejecución: el Tren Maya, Aeropuerto de Santa Lucía, Tren México-Toluca y Corredor Transístmico.
En el informe, Arturo Cervantes, presidente de la Anasevi destacó que los actuales ajustes a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) presentados por legisladores el pasado 10 de noviembre son deficientes técnicamente.
“De aprobarse la LGMSV en su estado actual, México no contará con los elementos legislativos para promover el cumplimiento de las metas establecidas por Naciones Unidas para la Segunda Década de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030”, anota.
La Anasevi urge que “la cabeza” del sistema de seguridad vial sea una agencia independiente, con responsabilidad de coordinar las acciones de las diferentes dependencias y con línea directa de reporte a la máxima autoridad del país.
La Anasevi realizó sugerencias a los legisladores para fortalecer el dictamen y la Ley para que ofrezca un marco regulatorio más robusto para reducir la siniestralidad.
CAR