BMV

¿Cómo cerró el peso hoy 28 de octubre del 2021?

La pérdida frente al dólar de la mayoría de las divisas latinoamericanas ocasionó un efecto arrastre sobre el peso mexicano

¿Cómo cerró el peso hoy 28 de octubre del 2021?
El Índice de Precios y Cotizaciones, de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno negativo Foto: Cuartoscuro Foto: Foto: Archivo / CUARTOSCURO

El peso cerró la sesión de este jueves con una depreciación de 0.30 por ciento, mientras que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores un retroceso de 0.90 por ciento.

La pérdida frente al dólar de la mayoría de las divisas latinoamericanas ocasionó un efecto arrastre sobre el peso mexicano, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.

Así, el peso registró una depreciación de 0.30 por ciento o 6.1 centavos, cotizando alrededor de 20.37 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.2528 y un máximo de 20.4185 pesos.

Siller Pagaza detalló que durante la sesión el peso fue de las pocas divisas que perdieron terreno, lo cual se debió a una combinación de factores, como la publicación de indicadores económicos relativamente desfavorables para Estados Unidos.

También refirió que a pesar de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, envió el mensaje de que todavía no es momento de incrementos a la tasa de interés, el mercado reaccionó a que se abandonó el término “transitorio” para referirse a las presiones inflacionarias.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.3720 pesos por dólar, 1.3792 dólares por libra y en 1.1682 dólares por euro.

¿Y la Bolsa?

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno negativo, mostrando un retroceso de 0.90 por ciento, hilando dos sesiones a la baja, con lo que se ubicó en los 51 mil 248.84 puntos.

En las últimas nueve sesiones el IPC acumula un retroceso de 2.96 por ciento, no obstante, el nivel de unidades hasta el momento equivalente a un rendimiento del 16.30 por ciento en el acumulado del año.

Al interior del índice mexicano, las pérdidas se concentraron en el sector de materiales, telecomunicaciones y financiero, sectores que en conjunto restaron 422.38 puntos al índice, de un total de 465.74 puntos que perdió el IPC.

Por emisora, se registraron pérdidas en 25 de las 35 empresas incluidas, lideradas por Grupo México (-3.53 por ciento), Industrias Peñoles (-2.74 por ciento) y Grupo Televisa (-2.55 por ciento).

En contraste, las emisoras con mejor rendimiento fueron Elektra (+4.54 por ciento) y Genomma Lab (+2.22 por ciento), empresa que publicó sus resultados trimestrales en la sesión de ayer, mostrando un aumento anual de 16.2 por ciento en ventas, aunque una contracción anual de 3.9 por ciento en su utilidad neta.

dhfm

Seguir leyendo: 

Avances económicos y de bienestar en América Latina están en riesgo, advierte la OCDE

Ventas de embotelladora de refrescos mejoran pese a crisis económica

Pensión de Personas con Discapacidad: ¿De cuánto será el aumento para el 2022?

Temas