ECONOMÍA

Economía mexicana cae 1.57% durante agosto, registra su peor desempeño en 15 meses

El INEGi destaca que la caída registrada es la mayor desde mayo del año pasado.

ECONOMÍA

·
El país enfrenta una situación complicada financieramente
El país enfrenta una situación complicada financieramenteCréditos: Especial

Durante agosto, la economía mexicana se contrajo 1.57 por ciento respecto al mes anterior, luego de subir 0.12 por ciento durante julio pasado, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) durante el octavo mes del año, la economía del país tuvo su mayor caída desde mayo del mayo del 2020, cuando retrocedió 2.45 por ciento.

Cabe señalar que de acuerdo el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se prevé que durante el tercer trimestre del año se registre un estancamiento para la economía mexicana, pues la variación habría sido de 0.0 por ciento respecto al trimestre anterior y de 6.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Al interior de este índice, el sector terciario registró la mayor caída con un 2.5 por ciento a tasa mensual, con lo que suma tres meses a la baja, y donde los servicios profesionales, científicos y técnicos se contrajeron 31.42 por ciento, el comercio al por mayor retrocedió 6.47 por ciento, y los de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos bajaron 2.92 por ciento.

¿Qué días no abren los bancos en noviembre? Estos son los feriados del mes

Las finanzas nacionales podrían experimentar complicaciones. 

El l sector primario se contrajo 2.4 por ciento y las actividades secundarias avanzaron 0.4 por ciento. De manera desagregada, la industria de manufactura creció 0.2 por ciento, seguida de la construcción con 1.9 por ciento.

Mientras que la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final descendieron 2.5 por ciento y la minería descendió 0.1 por ciento durante agosto.

¡Aunque usted no lo crea! Estos son los billetes mexicanos con diseño de perrito

Se ralentiza la recuperación

En términos anuales, el IGAE registró una desaceleración respecto al mes anterior al avanzar 3.83 por ciento, luego de que julio aumentará 7.59 por ciento.

Las actividades secundarias y terciarias registraron aumentos de 5.2 y 3.4 por ciento anuales, respectivamente, y las actividades primarias subieron 0.8 por ciento con relación a igual mes de 2020.

Sigue leyendo: 

Inversionistas internacionales harán valer sus protecciones contra la Reforma Eléctrica: ICC

Precio del dólar hoy lunes 25 de octubre de 2021; tipo de cambio

¿Tienes una moneda de 50 centavos? La puedes vender hasta en 30 mil pesos en Internet