Francisco Xavier Salazar, socio de Enix y excomisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), explicó que reforma constitucional del sector eléctrico que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador sería un retroceso a la década de 1960 cuando no había reguladores y todo estaba en control del gobierno.
En entrevista para Heraldo Televisión en "Tiempo de Negocios" con Darío Celis, detalló que este tipo de situaciones sólo se ve en países como Venezuela y Corea del Norte, en donde el Estado es el único que controla el sector energético.
Advirtió que si se aprueba la reforma podría ser el primer paso para que el gobierno de López Obrador desconozca el los acuerdos internacionales como el T-MEC, lo que podría impactar en las empresas que forman parte de este tratado.
"Es lamentable esto, porque la Comisión Federal de Electricidad no cuenta con la capacidad para cumplir con la demanda de energía del país, prueba de esto es que hay más apagones y cada vez se ha vuelto un sistema menos confiable", señaló.
Resaltó que los más afectados son los consumidores en general, porque ahora las empresas y los ciudadanos se verían obligados a consumir a la CFE, que "dicho sea de paso, no tiene la capacidad", pero ahora se tendría que pagar más por este servicio, y eso no es todo "porque es energía sucia y contaminante con la que cuenta la comisión".
Salazar dijo que de aprobarse sería una catástrofe que afectaría incluso a la nueva administración que llegué en 2024, por lo que considera que el escenario sería muy complicado para el país.