Historias de la UFC

Pasó de vivir en la miseria a convertirse en una de las grandes leyendas de la UFC

Esta estrella de la jaula cruzó el desierto del Sahara, llegó a Europa en bote y durmió en las calles de París antes de consagrarse en la élite de las artes marciales mixtas

Pasó de vivir en la miseria a convertirse en una de las grandes leyendas de la UFC
El peleador dejó África para brillar en la UFC Foto: IG: francisngannou

Todos los deportes cuentan con historias de superación dignas de contar. En esta ocasión nos vamos a enfocar en las artes marciales mixtas, un deporte que ha tomado mucha popularidad en los últimos años de la mano de la UFC. Para ser más precisos vamos a hablar de una de sus leyendas de este deporte. El peleador del que vamos a hablar tuvo que realizar un viaje "infernal" donde cruzó parte de África para llegar a Europa, donde comenzaría a cumplir su sueño. 

El peleador de artes marciales mixtas vivía en un pueblo rodeado de pobreza, pero se dice que él, tenía menos que muchos de sus vecinos. Desde temprana edad se vio obligado a trabajar debido a la falta de ingresos en su casa y la necesidad de llevar comida a la vivienda. Su realidad estaba destinada a una vida de pobreza, pero él tenía otros planes, por los que buscó salir de su país para prosperar en el extranjero

El luchador de la UFC del que estamos hablando es Francis Ngannou, un peleador camerunés gracias a los trabajos que realizaba en Camerún comenzó a moldear su cuerpo de forma musculosa. A los 22 años logró comprar equipo de boxeo y se mudó de ciudad para poder comenzar de forma más formal con su entrenamiento. Tenía un sueño, convertirse en profesional. 

Francis comenzó a boxear hasta los 22 años (IG: francisngannou)

Francis Ngannou de vivir en las calles de París a convertirse en estrella de al UFC

El camerunés trabajó en las minas de arena, donde comenzó a formar un cuerpo musculoso, pero fue hasta los 22 años que comenzó a forjar el sueño de poder convertirse en boxeador profesional. Primero se hizo de un equipo para entrenar, ya que no había gimnasio donde vivía. Posteriormente se mudó de ciudad para seguir creciendo dentro de la disciplina, esto a pesar de su familia pensaba que estaba loco. Se tiene que mencionar que Ngannou encontró en el boxeo la forma de combatir los traumas de su niñez.

"Mi padre era un hombre violento. A menudo nos pegaba a nosotros, a mi madre, a mis hermanos y a mí. Mi padre, ‘ese tipo’ que nunca hizo nada por nosotros, al final del día fue un modelo a seguir para mí. Comprendí a través de él lo que no quería ser. Es una locura cómo funciona la vida", dijo Ngannou en el podcast de Joe Rogan.

Con 25 años y después de ahorrar algo de dinero, tomó la decisión de abandonar Camerún. La única que sabía sus planes era su hermana, ya que necesitaba que alguien supiera por si algo salía mal en un viaje en el que todo parecía en su contra. Lo único que sabía es que quería ir al norte, salir de África. Al salir de la frontera tuvo que aprender rápido a sobrevivir como migrante, es decir, no caer en manos de criminales y evitar que lo roben. Después de cruzar el Sahara, llegó a Marruecos, la última parada antes de emigrar a Europa.

Francis tuvo que caminar por el Sahara y cruzar en bote para llegar a Europa (IG: francisngannou)

Los problemas para llegar a Europa

Ngannou cruzó el desierto del Sahara en una camioneta donde iban cerca de 100 personas. El chofer tenía la misión de llevarlos al otro lado sin importar si se caía la gente. Francis fue uno de los que terminó cayendo del vehículo que viajaba a más de 100 km/h. Él y una decena de personas tuvieron que caminar bajo el sol varios kilómetros para llegar a su destino

Después de esta travesía, logró llegar a Marruecos, el último paso para poder llegar a Europa. Ngannou explicó en el podcast que durante varios días estudió la frontera con Melilla. Su idea era entender el funcionamiento de las guardias para poder cruzar el mar en pequeño bote inflable. En su intento se cortó todo el cuerpo con el alambre de la frontera. Francis recuerda que estuvo 14 meses en Marruecos sobreviviendo en el bosque y como podía. 

Después de los 14 meses, logró ingresar en las aguas del mar Mediterráneo y se puso al comando de una pequeña embarcación. El séptimo intento fue el definitivo, el camerunés logró llegar a Tarifa, donde fueron arrestados. Él y sus compañeros de la pequeña embarcación estuvieron en prisión durante dos meses. 

Ngannou tuvo que dos meses en prisión después de cruzar la frontera (IG: francisngannou)

Ngannou, su llegada a Francia y la fama en la UFC

Tras llegar a Francia, Francis tenía la misión emigrar a Alemania o Inglaterra, donde estaban más establecidos los boxeadores. En realidad al llegar al país galo tenía la intensión de encontrar un gimnasio de boxeo y comenzar a entrenar de nuevo. En sus primeros días en París dormía en la calle, pero gracias a una organización que ayuda a migrantes, a quienes les pidió trabajo. Gracias a este trabajo encontraría el gym donde estaban varios luchadores, MMA Factory. 

Después de comenzar en este gym, Francis comenzó a convencer al mundo entero de su talento dentro de la jaula. En el 2015, dos años después de su debut, firmó su primer contrato con la UFC. Ngannou pasó de ganar 2,000 euros por dos peleas a convertirse en una de las grandes estrellas. En 2018 recibió 400 mil dólares en su derrota con Miocic. Para el 2021 volvería a tener una oportunidad por el título, ahora no la desaprovecharía y terminaría convirtiéndose en el primer campeón africano de peso pesado en la UFC

Sigue leyendo:

Mundial en México 2026: ¿cuánto cuesta hospedarse cerca del Estadio Akron? precios de hoteles

Mundial en México 2026: ¿cuánto cuesta hospedarse cerca del Estadio BBVA? precios de hoteles

Mundial en México 2026: ¿cuánto cuesta hospedarse cerca del Estadio Azteca? precios de hoteles

Temas