ciclismo

Pierde México dos plazas de ciclismo olímpico en el escritorio

Ante las dificultades logísticas para registrar a pedalistas en pruebas de pista y ruta, nuestro país se queda sin dos representaciones en Tokio 2020

Pierde México dos plazas de ciclismo olímpico en el escritorio
FOTO: MEXSPORT Foto: FOTO: MEXSPORT

El ciclismo mexicano se encuentra en una intrincada situación hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Al no registrar a Jessica Salazar como titular en el equipo de velocidad, en un inicio propusieron inscribirla como suplente, pero ahora, la incluyeron en la prueba combinada ómnium; en donde Salazar Valles no es especialista y además, quien logró la clasificación es Yareli Salazar, pero, al igual que Jessica, Yareli tampoco fue considerada por la Federación Mexicana de Ciclismo (Femeci) para competir en esta disciplina, en la justa japonesa.

A finales de mayo de este año, la Femeci realizó un evento donde determinó que, por el rendimiento demostrado, ni Yareli  (ómnium) ni Jessica (velocidad por equipos) competirían en los Juegos (aún cuando ambas trabajaron por todo el ciclo olímpico para lograr las plazas a Tokio 2020) y en su lugar la Federación registró ante la Jefatura de Misión de la Delegación Mexicana a Yuli Verdugo, para la prueba de velocidad, y Victoria Velasco, en la prueba combinada, y en el caso de la segunda ciclista, no fue aprobada por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

¿Por qué la exclusión?

La Unión Ciclista Internacional genera un ranking mundial en el que los pedalistas de todo el mundo, en distintas disciplinas cosechan puntos de acuerdo a la ubicación en que culminen en distintos eventos (desde Campeonatos Nacionales, Campeonatos Continentales, Copas del Mundo o Campeonatos Mundiales).

En marzo de 2020 cerró el ranking de ciclismo de pista, con el Campeonato Mundial de Berlín, Alemania y la UCI comunicó a la Femeci que Velasco no cuenta con los puntos de ranking internacional; es decir, que no cuenta ni con las 10 unidades UCI mínimos que requiere haber ganado en un evento de de clasificación olímpica, para acceder a Tokio 2020.

Jessica Salazar, medallista mundial en 500m contrarreloj y nueve veces Campeona Panamericana en pruebas de velocidad, fue registrada por Femeci en el ómnium, un evento en el que no ha generado puntos de ranking UCI en todo el ciclo olímpico.

¿Cuál es la otra plaza perdida?

Además, de esta situación en la prueba de pista, México pierde la clasificación en la prueba contrarreloj de ruta, pues la Femeci registró a Yareli Acevedo, cuando tampoco cuenta con puntos UCI que avalen su elegibilidad (la clasificación cerró en octubre de 2019) y aunque la ciclista elegible era la jalisciense, tres veces Campeona Nacional Andrea Ramírez, la UCI aclaró que la plaza se ocuparía con una de las ciclistas que ya estaba clasificada en el evento, sin agregar a ninguna competidora más.

De esta forma, México pierde las plazas de ómnium en ciclismo de pista, al registrar a una competidora sin puntos de ranking (Victoria Velasco) y después suplirla por una cuya  preparación no ha incluido un proceso para representar a México en este evento (Jessica Salazar), pero también pierde en contrarreloj de ciclismo de ruta, al registrar a una ciclista que tampoco generó los suficientes puntos UCI para competir en Juegos Olímpicos, en vez de conceder el lugar a alguien que ya estaba confirmada para llegar a Tokio 2020.

alg

Temas