El mundo del cine se encuentra repleto de filmes que pasaron a la historia por el impacto que causaron entre las y los espectadores, pero hay uno en especial que cambió la forma de hacer películas por su innovadora aproximación al género de terror y su revolucionaria estrategia de marketing: "El Proyecto de la Bruja de Blair" (1999). Y es que con un presupuesto de apenas 60,000 dólares, la película recaudó más de 248 millones a nivel mundial, convirtiéndose en una de las más rentables de la historia del cine independiente.
Pero lo que realmente causó conmoción no fue sólo la aterradora historia de una bruja que acecha en la infinidad del bosque, sino que los directores se convirtieron en pioneros en el subgénero de terror que ahora se conoce como "metraje encontrado" (found footage). Aunque en esos años esta forma de hacer cine con la cámara en mano dejó impresionadas a muchísimas personas alrededor del mundo, ahora se sabe que este es un estilo de narración cinematográfica que simula ser material grabado de manera casual o no profesional, como si fuera encontrado o recuperado después de un evento traumático o misterioso.
De acuerdo con expertas en cine, en este tipo de películas se utiliza una perspectiva subjetiva, generalmente de una cámara o dispositivo portátil, lo que crea la ilusión de que los eventos que se muestran son reales, grabados por personas comunes y no productos de una producción cinematográfica tradicional. Y fue justo este detalle el que llevó a "El Proyecto de la Bruja de Blair" a convertirse en una de las cintas más importantes del género.
Cuando la ficción se vuelve casi realidad, actores que creían en la leyenda
La idea de "El Proyecto de la Bruja de Blair" nació en 1993, cuando los cineastas Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, estudiantes de la Universidad de Florida Central, se inspiraron en las leyendas urbanas y los documentales de estilo "found footage" para crear una historia ficticia sobre una bruja en los bosques de Maryland. Fue así como desarrollaron una mitología detallada que incluía a Elly Kedward, una mujer acusada de brujería en el siglo XVIII y eventos paranormales que se sucedieron a lo largo de los siglos.
Es así como la película se basa en la leyenda ficticia que relata la historia de Elly Kedward, una mujer acusada de brujería en el siglo XVIII en Blair, Maryland, quien fue desterrada y dejada a morir en el bosque. Los acontecimientos paranormales que supuestamente ocurren durante el documental añaden un aura de autenticidad, por lo que los actores, que eran relativamente desconocidos para el mundo del cine, realizaron su trabajo creyendo que la historia era completamente real, rompiendo así la delgada línea que separa la realidad de la ficción.
Por ello, se dice que la película afectó profundamente a los actores principales: Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael C. Williams. Pues durante el rodaje, los directores llevaron a los actores a un nivel de inmersión extraordinario ya que el reparto fue enviado al bosque para acampar durante 8 días con una guía mínima y raciones de comida limitadas, haciendo todo sumamente real.
De la misma forma, la producción de "El Proyecto de la Bruja de Blair" les proporcionaron rastreadores GPS para encontrar los lugares de filmación; y por si esto no fuera poco, los directores aumentaron intencionalmente el miedo y la fatiga de los actores haciendo ruidos en el bosque durante la noche. Este enfoque único llevó a un rendimiento auténtico que trascendió la pantalla, contribuyendo al éxito impactante de la película, que logró transmitir el terror hacia las y los espectadores; esta técnica, aunque ha sido cuestionada por la presión psicológica y las posibles secuelas, convirtió al filme en leyenda.
Pero la visión de los directores fue mucho más allá de crear toda una leyenda acerca de una bruja ya que antes del estreno crearon un sitio web falso que presentaba la historia de la Bruja de Blair como un hecho real, incluyendo entrevistas ficticias y documentos que respaldaban la leyenda. Además, los actores fueron instruidos para no ofrecer entrevistas, alimentando la percepción de que la película era un documental auténtico, esta estrategia generó un gran interés y especulación entre el público, que acudió en masa a los cines para descubrir la verdad detrás de la historia y convirtiéndose en un parteaguas para el cine de terror.
¿Dónde ver "El Proyecto de la Bruja de Blair"?
Sin duda alguna, "El Proyecto de la Bruja de Blair" es un hito en la historia del cine que demuestra el poder de la narrativa y la innovación en la promoción cinematográfica. Su enfoque único en la creación de una atmósfera auténtica y su estrategia de marketing revolucionaria dejó una marca indeleble en la industria, estableciendo nuevos estándares para la producción y promoción de películas de terror; así que si quieres revivir el terror que sintieron las salas de cine en 1999 puedes verla en plataformas como:
- Pluto TV: ofrece la película de formato gratuito con anuncios.
- Apple TV: disponible para alquilar o comprar.
- Amazon Prime Video: disponible para alquilar o comprar.
Sigue leyendo:
La Ley y el Orden UVE: el día que Robin Williams interpretó a un psicópata pervertido