Artes

Publican libro póstumo de David Huerta con poemas muy personales

“Razones para no fundar una religión”, poemario inspirado en las personas y en autores que motivaron la creación del poeta mexicano fallecido en 2022, es lanzado por el Fondo Editorial del Estado de México

Publican libro póstumo de David Huerta con poemas muy personales
El poemario es lanzado por el Fondo Editorial del Estado de México Foto: Foto: Cortesía Barry Domínguez

En 2021, David Huerta (1949-2022) ganó el Premio FILEM, que otorga la Feria Internacional del Libro del Estado de México a los escritores cuyo trabajo contribuye a la literatura del país; el reconocimiento, que implica la publicación de un libro, quedó en una pausa, tras el fallecimiento del poeta y ensayista.

En entrevista, Verónica Murguía, escritora y viuda del autor de El jardín de la luz, contó que un año después de la muerte de su esposo, el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), a través de Rodrigo Sánchez Arce, miembro del Comité Técnico Editorial, se puso en contacto con ella para saber si tenía conocimiento del libro de poemas que Huerta había trabajado con ellos, así encontró en un cajón “Razones para no fundar una religión”, un poemario inspirado en las personas y en autores que motivaron su creación.

“David era un escritor muy prolífico, pero no estaba tan preocupado por publicar, producía mucho y lo guardaba, por lo que el premio dio la oportunidad de desempolvar algunos de los motivos personales de su escritura”, dijo Murguía, quien también resaltó que para el autor un poeta está hecho, en buena medida, por los poetas que lo precedieron.

Huerta, contó la autora de El fuego verde, le dedicó poemas a poetas como César Vallejo, José Lezama Lima, Rubén Darío, Pablo Neruda, Raúl Zurita y Ramón López Velarde, con quienes tuvo una relación cercana.

“El libro es muy importante para mí porque fue parte de él, pero también porque representa la persistencia de la memoria y de la poesía”, resaltó.

Por otra parte, explicó, el título del libro se inspira en un párrafo que, a manera de broma, escribió Luis Vicente de Aguinaga escribió en Facebook:

“Esperan demasiado de los poetas, camaradas. Que deliren y que sean congruentes. Que sean intransigentes pero también amables. Que mueran aferrados a las palabras pero también que sepan callar a tiempo. Que respeten la tradición pero también la violen. Que sepan mucho sin ser doctos. Quesean profundos y también mundanos. Ustedes lo que necesitan es una religión”.

La cita, le contaría Huerta a Aguinaga, la conservó entre sus notas y terminó por dar pie al título del libro en el que se encontraba trabajando.

Asimismo, Rodrigo Sánchez Arce, explicó que el libro es un homenaje a uno de los autores más generosos de la FILEM, ya que desde la fundación de la feria, en 2015, acudió a cada uno de los encuentros para dar voz a otros poetas y escritores.

“Fue un hombre muy generoso, nunca hablo de él o de sus libros, sino de otros autores. Dejó preparado este poemario en los últimos días de septiembre de 2022, prácticamente una semana antes de su muerte, por lo que para nosotros es muy afortunado el rescate y ahora forma parte de la Colección Premios".

Razones para no fundar una religión, publicado por el FOEM, forma parte la Colección Premios, en la que se encuentra la obra de autores que han recibido el premio FILEM como Margo Glantz y Miguel Luis León Portilla.

 

A DETALLE

  • David Huerta fue reconocido por su trascendencia con premios como el de Poesía Carlos Pellicer (1990), el Xavier Villaurrutia (2006) y el FIL de Literatura en Lenguas Romances (2019).
  • En el terreno de la enseñanza y la difusión de la literatura impartió clases y talleres de creación literaria en diversas universidades la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM (2010).
  • 27 poemas conforman Razones para no fundar una religión.
  • 20 libros publicó.

 

FOTO: CORTESÍA BARRY DOMÍNGUEZ. FIL DE GUADALAJARA

MAAZ

 

Temas