Todos hemos soñado cosas que nos alegran, espantan, enojan o hasta hacen reír. También hemos tenido sueños rarísimos de los cuales desconocemos todo, desde lugares personas o cosas. Y a menudo buscamos darle un significado en nuestras vidas o incluso a veces también creemos que son premoniciones.
Desde el principio de los tiempos, la interpretación de los sueños se ha abierto lugar a través de las diferentes civilizaciones humanas. Es una práctica humana milenaria de la que se conservan registros escritos de más de 3800 años de antigüedad. De hecho, algunas comunidades humanas y pueblos originarios actualmente existentes, como los shuar y achuar, o los aborígenes australianos, la incorporan a su sistema de creencias y organización social.
Desde la antigüedad, la primera aproximación a esta práctica fue la del hombre griego, pues comenzó a plasmarse en una tradición oral, basada en la experiencia con influencias de las corrientes orientales, como los caldeos, a quienes se les considera los precursores de la astrología, ya que dentro de sus saberes se encuentran las primeras interpretaciones del movimiento de los astros y consideraban que los sueños eran mensajes divinos donde los dioses se comunicaban.
El asunto no cambió mucho para los griegos, pues fuentes antiguas confirman un conocimiento muy difundido a nivel popular, juzgándose el sueño como el vehículo idóneo para la expresión de la voluntad divina, realizándose a su vez la interpretación de las visiones portadoras de un mensaje alegórico, creencias muy arraigadas que perdurarán durante siglos hasta la etapa bizantina.
Sin embargo, fueron también los griegos, quienes abordaron al sueño con un análisis más racional y esto sentó las bases para un posterior estudio en el que profundizaría en el siglo XX Sigmund Freud con el Psicoanálisis. Surgieron libros, como el Libro IV del tratado Sobre la dieta del Corpus Hippocraticum, el primer documento constatable donde los sueños son considerados signos premonitorios de desarreglos corporales; La República de Platón, como deducción de su división tripartita del alma y Acerca de los ensueños y Acerca de la adivinación por el sueño, de Aristóteles.
Predicciones del futuro
Después vino la Oniromacia, donde el principal móvil fue la creencia de que algunos sueños pueden predecir el futuro. El lenguaje utilizado aquí es alegórico y hay profesionales de la interpretación. Uno de sus representantes obligados:
Homero, quien relata múltiples experiencias oníricas en sus dos obras fundamentales: Odiseo y Penélope, cuando refiere a un mendigo (Odiseo) la visión que tuvo. Esto lo convirtió en el primer artista que utilizó los sueños para su obra, antes de toda la corriente de los surrealistas.
Por otra parte, una vez entrado el siglo XX, Sigmund Freud retomó el desarrollo de Aristóteles y Hegel y concluye que "es probable que los sueños tengan un significado y que ese significado se pueda estudiar". En este contexto, el aporte freudiano consiste en poner el acento en que ese simbolismo tiene relación con la persona humana, con su propia vida anímica y, más precisamente, con el sistema inconsciente que es parte integrante del aparato psíquico de un sujeto particular, cuyo deseo se manifiesta en el sueño, en tanto este es un producto del inconsciente.
Tipos de interpretación de los sueños
Freudiana: El contenido latente de los sueños, las ideas y deseos inconscientes se expresan en un lenguaje figurado, simbólico. Freud notó que con toda regularidad la elaboración onírica recurría con sus símbolos a la expresión de relaciones existentes en la infancia muy temprana del soñante, aún antes de que desarrollara el lenguaje. En sentido estricto, es esta característica de la elaboración onírica la que Freud calificó de "regresiva".
Junguiana: A diferencia de Freud, Jung fue el primero en establecer en la psicología empírica la hipótesis de que los sueños tienen una relación compensatoria con la situación de la conciencia que se dé en cada caso en el soñante.
Simbólica: Es una mezcla de todo lo anterior, pero con símbolos muy particulares y casi, casi populares. En realidad este saber se ha vuelto no sólo de la práctica de psicoterapeutas o psicoanalistas, sino de conocimiento popular.
lctl