Por un trabajo que los jueces consideraron como “rudo y a la vez hermoso, cargado de lirismo, rabia y redención”, se otorgó el “Premio Sor Juana 2020” de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020, a la escritora argentina Camila Sosa Villada.
De acuerdo con Ana García Bergua, el premio otorgado lo concedió el jurado al encontrar entre 67 maravillosas escritoras, el trabajo de “Las Malas”, una “ficción y realidad trabajada en el molcajete del oficio y la inspiración”.
Sobre la novela, Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL Guadalajara expresó que es “una obra literaria nos invita a conocer la historia de Sosa Villada y las de sus hermanas, las travestis que se reúnen en el parque Sarmiento y que pasean su hechizo por la boca del lobo para devolver la primavera al mundo”.
Por otra parte, la ganadora del Premio Sor Juana expresó que con este reconocimiento “se sienta un precedente y se inaugura la venganza de las travestis y por donde menos lo esperaban, que es a través de la palabra”, expresó la escritora.
También agradeció sus padres “Don Sosa, quien es la prueba viviente de que las personas sí cambian y de que los hombres pueden traicionar esa mala educación que les enseña a odiar a las travestis” y a su mamá “La Grace, quien supo regalarle libros en cada celebración, y que gracias a ella, aún la pobreza, nunca le faltó que leer”.
Explicó que quizá “Las Malas” merece el premio más por todo lo que no está escrito ya que esta parte mantiene una parte de ella que permanece a salvo.
"Es un libro cómplice que anestesia la culpa de una sociedad que pretendió mi cadáver y que aún lo pretende, es un libro que es cómplice porque no cuenta ni el 10 por ciento del horror que fue ser travesti hace 25 años”, expresó.
Por: Azaneth Cruz
Las mejores recomendaciones de libros están en El Podcast Literario