El fenómeno del K-Pop ha conquistado a miles de fans alrededor del mundo, incluso ha capitalizado el consumo de álbumes, artículos coleccionables como las photocards. Pero, también ha romantizado a Corea del Sur, un país que mantiene una sociedad inclinada al machismo, además del acoso por parte de las fans locales, quienes en más de una ocasión han mostrado la influencia que pueden tener en contra de los idols.
Sin duda, los fandoms coreanos son la fuente principal del éxito de los grupos K-Pop, incluso invierten grandes cantidades de dinero en anuncios para mostrar su apoyo o regalos personalizados y de marca. Sin embargo, existe el término "sasaeng", usado para aquellas seguidoras que acosan y filtran cualquier tipo de información privada o fuera del perfil artístico de los idols.
Figuras como Jungkook de BTS, Baekhyun de EXO, entre otros, han revelado públicamente el comportamiento de algunos fans que llaman a sus celulares personales o aparecen afuera de su lugar de residencia. Las agencias y algunas fanáticas también han identificado a jóvenes que viajan en los mismos vuelos o se hospedan en los hoteles de los artistas mientras los siguen durante sus giras.
Pero, nada como aquellas que han destruido las carreras o han atacado directamente a idols cuyas relaciones de pareja han sido reveladas de manera accidentan o sin su consentimiento. Sungming de Super Junior es uno de los peores casos, tras casarse quedo aislado del grupo, incluso en 2017 chicas coreanas amenazaron con boicotear al grupo si lo reintegraban a las promociones.
¿Por qué mandan coronas fúnebres en Corea del Sur?
En la industria del K-Pop las relaciones de pareja parecen ser todo un tabú o algo prohibido, desde rumores de contratos que no les permiten tener relaciones románticas, idols que se abstienen de cualquier interacción con alguien del sexo opuesto, hasta no hablar de ningún tipo de experiencia romántica.
A diferencia del apoyo internacional, los artistas K-Pop suelen recibir una reacción negativa en contra de que tengan novio o novia, el caso más reciente fue Winter de AESPA y Jungwoon de ENHYPEN, quienes negaron cualquier tipo de relación, otro ejemplo fue Karina de AESPA, quien terminó su relación poco después de ser revelada por el polémico medio Dispatch.
Desde pedir que dejen el grupo, idols que publican disculpas a sus fans por "decepcionarlos", hasta coronas fúnebres, son las protestas de odio que han sufrido integrantes de grupos famosos. Seunghan de RIIZE tuvo que dejar el grupo luego de que se filtraran fotos junto a su novia a poco tiempo de su debut.
Las coronas fúnebres son la muestra de odio más criticada por las fans, estas se colocan afuera de las agencias con la intención de que sus demandas sean tomadas en cuenta, pues dejan de comprar álbumes, boicotean eventos o incluso cuentas de apoyo deciden cerrar para mostrar su descontento. Pese a la popularidad del K-Pop, la polémica del acoso, manipulación y críticas constantes ha generado un debate en las fans internacionales, pues varios idols han sido víctimas del deterioro de su salud mental, incluso hay casos de suicidio debido al hate que reciben.
Sigue leyendo:
Escuchamos 50 canciones de K-Pop y estas son las mejores 16 del año 2024