¿Qué tienen en común la primera transmisión de televisión y el primer envío de un mensaje desde el espacio profundo? Que ambos se estrenaron con imágenes, sonidos o videos realizados por gatos.
Recientemente, la NASA empleó un video de 15 segundos de un gatito jugando para probar un nuevo sistema de comunicación en el que se emplean rayos láser para enviar comunicaciones a distancias estratosféricas.
Sigue leyendo:
EU retrasa el plan para volver a llevar astronautas a la Luna por un tema de seguridad
Registran anomalía en nave del proyecto Colmena que llegará a la Luna
El juego de Taters, un gatito anaranjado, fue grabado por expertos de la agencia aeroespacial de Estados Unidos, y recibido desde la enorme distancia de 31 millones de kilómetros en el espacio profundo.
La sonda Psyche, que explora una zona en el cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, fue el punto de origen del maullido estelar, mismo que se recibió en instantes en el Observatorio Palomar del Tecnológico de California en San Diego, provocando gran alegría entre los científicos.
Rinden homenaje a la televisión… y a los gatos
De acuerdo con declaraciones hechas a la televisora pública alemana Deutsche Welle, los científicos quisieron rendir homenaje a la primera transmisión de televisión, realizada en 1920, y en la cual se envió una imagen del Gato Félix.
Ahora, en lugar de un gato tuxedo se envió la imagen del pequeño felino que, sin saberlo, hizo historia en el desarrollo de comunicaciones que serán cruciales para misiones espaciales futuras, como las que se esperan lleven a la Humanidad a Marte.
"Para hacer que este importante evento sea más memorable, decidimos trabajar con diseñadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro para crear un video divertido que capturara la esencia de la demostración como parte de la misión Psyche", señaló el científico Bill Klipstein en declaraciones a la televisora.
El video, grabado en HD y de una duración de 15 segundos, tardó menos de dos minutos en llegar desde la sideral distancia en las cercanías de Marte a la Tierra, lo que son buenas noticias para el futuro de las comunicaciones.