Hamás atacó a Israel el pasado 7 de octubre, desde ese día los reflectores apuntan hacía Medio Oriente, una tierra que para muchos es desconocida, y es aún más difícil entender cuál es su situación política, y por qué surgen dichos conflictos.
Aquí te explicamos los puntos básicos para comprender esta confrontación, y en este enlace puedes acceder al episodio donde el escritor Nicolás Alvarado habla sobre esta situación en el podcast La pinche complejidad, acompañado de Maruán Soto Antaki experto en temas de Medio Oriente. Ambos exponen puntos claves sobre el conflicto entre Israel y Hamás.
¿Qué es Hamás?
Es una organización política y paramilitar, cuyo principal objetivo es destruir al Estado de Israel, pues no lo reconoce como legítimo, en cambio su propósito es instaurar a Palestina como un Estado reconocido fundamentalista islámico, pero en su intentó se convirtió en un grupo radical.
Esto ocasionó que países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel, la Unión Europea, la ONU y otras naciones más los consideren como un grupo terrorista.
¿Cómo surge Hamás?
Hámas surge en el año de 1987 después de la primera intifada, levantamiento organizado por jóvenes en reclamo de la muerte de 4 trabajadores palestinos que se encontraban en un campo de refugiados y fueron embestidos por un camión militar israelí.
¿Por qué Hamás ataca a Israel?
Esta organización ataca para liberar los territorios palestinos que ocupa Israel, y consideran que tienen derecho sobre el territorio divino, Hamás parte del concepto de que tienen derecho de propiedad a ocupar una tierra bendita.
¿Hamás y Palestina son lo mismo?
En este conflicto muchas personas piensan que Hamás y Palestina es lo mismo, pero no es así, Hamás no es Palestina, el gobierno palestino ha mostrado tolerancia, perdida de legitimidad hacía el interior, esto ha provocado el crecimiento de su opositor: Hamás. Se encuentran en un acto de supervivencia política, si condenan a Hamás, pierden el apoyo interno de Palestina.