Quizás en los últimos años has escuchado cada vez más el ser no binario; probablemente has visto este término en redes sociales u otras plataformas de internet; tal vez conoces a alguna persona que se identifique como tal o posiblemente tú también te sientes cercano a este género.
Sea cual sea la razón por la que ser no binario llama tu atención, aquí te explicamos algunos aspectos de este término y resolvemos algunas de las dudas más comunes en torno a esta identidad de género.
¿Qué es la identidad de género?
De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psicología, la identidad de género se refiere a las actitudes, sentimientos y comportamientos individuales con respecto al sexo biológico de una persona; es decir, es una construcción social.
Es fundamental no confundir identidad de género con sexo biológico, pues este último ese que se le asigna a una persona al nacer. Se basa e las características biológicas que indican la masculinidad o feminidad gracias a cromosomas, hormonas y genitales.
La identidad de género corresponde al sentido psicológico de una persona que puede o no corresponder al sexo al nacer y tampoco se define por su orientación sexual.
Te podría interesar: Alejandro Betancourt se sincera sobre su experiencia en caso NXIVM y su relación con Keith Raniere | Podcast
¿Qué es el género no binario?
Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las personas del género no binario, o fluido, son aquellas que no se identifican única o completamente como mujeres u hombres. Se reconocen con aspectos de ambos y, tal como lo indica el término, pueden fluir entre uno y otro.
Algunos simplemente no se identifican como hombre o mujer y se sienten más cómodas con una identidad no binaria. Dentro de ellas están las personas transgénero, transexuales, género fluido, agénero, género neutro, entre otros.
Te podría interesar: ¿Qué significa ser una persona no binaria?; existen diversos tipos
Las personas que se identifican como no binarias usan pronombres neutros partiendo del uso de la ‘e’ como terminación y piden que se les llame como tal. Por ejemplo:
- Elle
- Ellos/Elles
- Nosotros/Nosotres
Colectivos nacionales e internacionales han luchado arduamente por la visibilidad de las personas del género no binario; pidiendo que se respete su identidad y reconocer el amplio espectro de la comunidad LGBTQ+, apostando por la no discriminación y alentando a conocer más del tema para no caer en falsa información. Algunos artistas como Ezra Miller, Demi Lovato, Elliot Page y Harry Styles, entre otros, han ayudado a visibilizar la problemática.