Para este 2021, el universo nos ofrecerá algunos de los espectáculos celestes más impresionantes que se pueden ver desde casa, sin la necesidad de usar telescopios o equipos costosos.
Todo lo que necesitas es: un cielo despejado, protección para los ojos cuando sea necesario e indicaciones sobre dónde y cuándo mirar.
Así que en orden cronológico, esto es lo que el cosmos ofrece para los próximos 12 meses.
Enero
2 y 3 de enero: Lluvia de estrellas Cuadrántidas.
24 de enero: Máxima elongación oriental de Mercurio.
28 de enero: Luna de lobo.
Febrero
27 de febrero: Luna Nieve.
Marzo
6 de marzo: Máxima elongación occidental de Mercurio.
20 de marzo: Equinoccio de primavera
20 de marzo: Máxima elongación occidental de Venus.
28 de marzo: Luna llena de gusanos.
Abril
22 y 23 de abril: Lluvia de estrellas Líridas.
27 de abril: Superluna Rosa.
Mayo
6 y 7 de mayo: Lluvia Eta Acuáridas.
26 de mayo: Superluna de Flores.
26 de mayo: Eclipse total de luna
Junio
10 de junio: Eclipse solar anular.
21 de junio: Solsticio de verano (hemisferio norte)
24 de junio: Superluna de Fresa.
Julio
4 de julio: Luna llena del ciervo.
28 y 29 de julio: Lluvia de estrellas Delta Acuáridas.
Agosto
2 de agosto: Saturno en oposición.
12 y 13 de agosto: Lluvia de estrellas Perseidas.
19 de agosto: Júpiter en oposición a la Tierra
22 de agosto: Luna Azul.
Septiembre
20 de septiembre: Luna de Maíz o Luna de Cosecha.
22 de septiembre: Equinoccio de otoño
Octubre
7 de octubre: Lluvia de estrellas Dracónidas.
20 de octubre: Luna de Sangre.
21 y 22 de octubre: Lluvia de estrellas Oriónidas.
Noviembre
4 y 5 de noviembre: Lluvia de estrellas Táuridas.
17 y 18 de noviembre: Lluvia de estrellas Leónidas.
19 noviembre: Luna llena del castor y eclipse lunar parcial
Diciembre
4 de diciembre: Eclipse de Sol total.
13 y 14 de diciembre: Lluvia de estrellas Gemínidas.
19 de diciembre: Luna llena
21 de diciembre: Solsticio de invierno (hemisferio norte).
21 y 22 de diciembre: Lluvia de estrellas Úrsidas.