Después de disfrutar la luna azul fenómeno celeste que despidió al mes de octubre, para este mes de noviembre uno de los fenómenos astronómicos más relevantes del mes se registrará en cuando el cielo nocturno se ilumine gracias a la aparición de Las Híades, sigue leyendo para conocer todos los detalles de este fenómeno astrológico imperdible.
Antes que todo debes conocer que las Híades son un cúmulo de estrellas muy cercano al Sistema Solar, a una distancia de 150 años luz de la Tierra y está formado por cerca de 200 estrellas amarillas y naranjas, mide 80 años luz de diámetro y tiene más de 700 millones de años de edad.
¿De dónde surge el nombre?
Nombradas como Híades debido a que en la mitología griega se conocía de esta forma a las ninfas hacedoras de la lluvia, por lo que representan a las siete hijas del titán Atlas.
Cuenta la leyenda que estas jóvenes lloraron tanto tras la muerte de su hermano Hiante, que incluso fallecieron debido a la pena, por lo que el dios Zeus, en reconocimiento de este amor, las transformó en estrellas y las colocó en la constelación de Tauro.
¿Dónde, cuándo y cómo verlas?
Este cúmulo de estrellas también es conocido como Mel 25 y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el mejor momento para lograr apreciarlas en todo su esplendor será esta semana durante la noche más oscura cerca de la medianoche y si existe un cielo despejado.
Cabe destacar que aunque este fenómeno astronómico se observa a simple vista, con prismáticos o un pequeño telescopio se vuelve mucho más atractivo.