El Día de Muertos está a la vuelta de la esquina. No cabe duda que este festejo es un de los más coloridos y queridos de los mexicanos. La tradición se remonta a la época colonial, mientras que otros afirman que las culturas prehispánicas ya realizaban esta celebración.
En México, se acostumbra disfrazarse y salir a pedir "calaverita", que consiste en recibir dulces por parte de otras personas. Sin embargo, con la pandemia actual del coronavirus debemos tener cuidado con los objetos a los que nos exponemos.
Por eso, que en esta ocasión tenemos que desinfectar todo producto que nos regalen para evitar cualquier tipo de exposición al temible y mortífero virus.
Según un estudio de la revista científica Nature, el virus que ocasiona el COVID-19 puede durar hasta 72 horas en la superficie del plástico y acero inoxidable.
¿Cómo desinfectar tus dulces?
Lo primero que debemos hacer al llegar a casa es lavarnos perfectamente las manos. Posteriormente, debemos pasar un trapo humedecido con alcohol por la calaverita de plástico con la que pedimos dulces. Con otro trapo, desinfecta cada golosina y déjalos secar.
Otra opción es llenar una botella de agua con tres gotitas de cloro. Agita muy bien y con un rociador humedecemos los dulces. Dejamos secarlos y posteriormente los limpiamos uno por uno.
Por último, podemos vertir agua en un recipiente. Agregamos jabón y cloro. Lo que haremos es colocar todos los dulces. Después los limpiamos uno por uno. Aunque esta opción es poco recomendable, debido a que el agua se puede filtrar al interior de las golosinas.
No olvides, si saldrás a la calle porta el cubrebocas, guarda la sana distancia y utiliza alcohol desinfectante.