Inmerso en la más grave crisis de su historia, el Partido Acción Nacional (PAN) inicia apenas su largo andar hacia una suerte de refundación integral que favorezca su eventual reposicionamiento a nivel social vía el logro de resultados en la próxima elección federal de 2027 y en las estratégicas presidenciales de 2030, cual es su apuesta, que le permitan recuperar parte del terreno perdido entre 2018 y la fecha.
A la vista una ambiciosa propuesta estratégica aprobada hace apenas unas semanas por la Comisión Permanente y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que encabeza el siempre controversial Jorge Romero Herrera, militantes y dirigentes estatales y municipales se aprestan ahora a ofrecer alternativas de acción para, entre otras cosas, recuperar espacios públicos y acelerar el paso en la afiliación de jóvenes y mujeres de manera especial.
Hablamos para dejarlo claro, que si bien la propuesta citada contempla modificar incluso el tradicional “logo” que ayude a reforzar la percepción de cambio y renovación que se impulsa y la promoción de “un jingle” que le permita reposicionarse como “una alternativa política atractiva y cercana a la ciudadanía”, ello no implica cambio alguno en materia de principios y valores fundacionales y menos aún, la adopción de alternativas de actuación que contradigan los mismos (como ha venido sucediendo en los últimos años, en el caso de no pocos de sus gobernantes).
No deberá pasar mucho tiempo, aseguran fuentes del más alto nivel del llamado “partido de las derechas”, antes que igual en congresos y foros especialmente organizados para ello, que en plazas públicas, sus dirigentes a nivel municipal, estatal y/o nacional, comiencen a promover nuevas afiliaciones y la difusión de sus principios y propuestas operativas a fin de avanzar en este proceso y, lo más importante, el posicionamiento de propuestas estratégicas para “plantar cara” a las políticas y acciones antidemocráticas del régimen de la 4T.
Habrá pues que estar atentos… estatal modernización.
ASTERISCOS
Vaya vergonzosa gestión la del ex priísta, ex panista y ahora neomoreno edil de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien recibió la confirmación de nuevas observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), ahora por el uso de 422 millones en 2024 para la fraudulenta compra de armas, patrullas y software. También sus cuentas de 2022 y 2023 son objeto de auditoría…
Amén anunciar la construcción de una nueva planta en Campeche, el comando de Cooperativa Cruz Azul que lidera Víctor M. Velázquez aprovechó su asamblea anual para anunciar la incorporación de socios, igual que el desarrollo de nuevas unidades industriales, avances de sus sistemas de salud y la apertura de tiendas de conveniencia…
Veámonos en 15 días con otro asunto De Naturaleza Política.
POR ENRIQUE ARANDA
COLABORADOR
EEZ