Después de cinco años de ejecución estratégica, ALFA completa su transformación exitosamente y ahora enfoca su operación en Sigma. Cambió su modelo de conglomerado al escindir todas sus compañías para generar el mayor valor a sus accionistas y dar paso a un conjunto de empresas independientes (Nemak, Axtel y Alpek) que ya cotizan por separado.
Esta transformación, que representa un hito en el ámbito empresarial mexicano, permite que los inversionistas evalúen a cada empresa con base en sus propios méritos y potencial de crecimiento. Esto promueve una asignación de capital más eficiente que ha resultado en un alza significativa en el precio de la acción de ALFA desde el segundo semestre de 2024.
En esta nueva configuración, ALFA se concentra en la industria de alimentos a través de Sigma. Su presencia global, una plantilla robusta de 47 mil colaboradores, su red de distribución omnicanal refrigerada y un portafolio de más de 100 marcas, le permiten posicionarse como una potencia del sector alimentario.
Su impacto económico es evidente: al menos una de sus marcas genera más de mil millones de dólares anuales, y otras 15 superan 100 millones de dólares cada una.
Además, desde el año 2000 el tamaño de sus ventas totales ha crecido 11 veces hasta alcanzar ocho mil 804 millones de dólares y su cobertura geográfica ha pasado de cuatro a 17 países en las Américas y Europa. En ese sentido, Álvaro Fernández Garza, continúa como presidente y director general de ALFA, y Rodrigo Fernández, como director general de Sigma. Es así como ahora ALFA impulsa la identidad y el propósito claro de Sigma: alimentos deliciosos para una vida mejor, para hacerlo con visión de futuro y compromiso hacia todos los grupos de interés.
CONECTIVIDAD
Por primera vez en 40 años, el aeropuerto de Puerto Escondido recibió un vuelo regular de una aerolínea internacional. United Airlines inauguró las operaciones entre Houston y Puerto Escondido y se suma el incremento de frecuencias que han tenido las aerolíneas nacionales hacia este destino en los últimos dos años. El aeropuerto formaba parte de la red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Gracias a una sociedad público-privada que hizo la dependencia con Aeropuertos Mexicanos, de grupo Mota Engil México, se creó Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano con el objetivo de modernizar y ampliar las capacidades del aeropuerto. Aeropuertos Mexicanos (AME), que lleva Javier García Bejos, ha invertido más de mil millones de pesos en las instalaciones que incluyen desde la ampliación de la pista de aterrizaje, calles de rodaje, torre de control, filtros de seguridad, y un nuevo edificio terminal de pasajeros que se espera concluir a finales de este año. En 24 meses la terminal aérea duplico el número de pasajeros atendidos y espera cerrar 2025 con más de un millón de usuarios.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
X: @JANUPI
MAAZ