El golpe político que sufrió en días pasados el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández en la definición de 56 magistrados electorales cuando por vez primera, desde que Morena y rémoras tiene mayoría artificial en el Congreso de la Unión, no alcanzó la mayoría absoluta, ya no se lo quita nadie porque eso nos habla de que los conflictos internos que tiene el partido guinda hacia adentro y con sus propias rémoras, seguirá creciendo.
Esto, aun cuando el senador tabasqueño primero, ajustó la lista de candidatos de entidades importantes como Aguascalientes, Jalisco, Yucatán y Guanajuato para después citar a los suplentes para que éstos votaran por los senadores que están fuera del país en comisión.
Finalmente, López Hernández consiguió que esta nueva lista le fuera aprobada por el pleno y ahora, con el nuevo tablero de magistrados electorales Morena buscará ganar por las buenas o por las malas, o sea, el partido guinda terminó por apropiarse de los magistrados electorales que son totalmente afines y sometidos al morenismo, con lo que la imparcialidad estará ausente y solo dictaminarán a favor del oficialismo.
Pero no solo eso, hay casos como el de Jazmín Anabel Carmona Cornejo, quien llegará al Tribunal Electoral de Guanajuato y -según se sabe-, además de sus vínculos con Morena, está relacionada con la iglesia de la “Luz del Mundo” y como ese, hay más ejemplos.
Y hablando de las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el 1 de junio, el líder del PRI, Alejandro Moreno, cuya bancada votó siempre en contra de la lista de magistrados electorales, ha venido advirtiendo que durante la votación de los jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial se hará presente el autoritarismo, porque con esto el gobierno “ya tendrá el control” de los tres Poderes”.
Durísimo se lanzó a la yugular del oficialismo el dirigente del Revolucionario Institucional al señalar que el proceso para elegir a los integrantes del Poder Judicial, aun antes de llevarse a cabo, ya está permeado por el crimen organizado, por lo que puede concluirse que “el crimen organizado se hará cargo del proceso” y para ello, se ha valido de amenazas.
Agregó Moreno Cárdenas: “vamos a una farsa que es la elección judicial cuando está macada por el crimen organizado y eso en nada ayuda ni a la democracia ni a la división de poderes”.
La conclusión de los opositores a estos comicios a los que ya se alienta participar desde Palacio Nacional porque se avizora que hay muchas posibilidades de una mínima participación, es que finalmente llegarán gentes afines al oficialismo, “para que este gobierno autoritario tenga el control de la justicia en México”.
POR ADRIANA MORENO CORDERO
COLABORADORA
MORCORA@GMAIL.COM
PAL