Columna Invitada

El ILCE de la transformación

A lo largo de casi siete décadas, el ILCE ha enfrentado grandes adversidades y ha experimentado diversos cambios, no siempre para bien

El ILCE de la transformación
Salvador Percastre / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), organismo internacional intergubernamental con sede en México, fundado por mandato de la UNESCO en 1956, que trabaja para el desarrollo de la educación y la cultura haciendo uso de la comunicación y la tecnología, ha experimentado una significativa transformación en los últimos tres años.

A lo largo de casi siete décadas, el ILCE ha enfrentado grandes adversidades y ha experimentado diversos cambios, no siempre para bien. Pero, durante mi gestión como titular del ILCE (2022-2025), se inició un proceso de transformación que derivó en una reorganización interna, un trabajo de vinculación exhaustivo, un reposicionamiento de su imagen y la generación de proyectos educativos como hacía muchos años no existían en la Institución.

Tras enfrentar desafíos estructurales y herencias nocivas en lo financiero y en lo laboral, se implementó una estrategia basada en tres pilares fundamentales: reingeniería organizativa; vinculación interinstitucional; y manejo eficiente de recursos. Estos avances han permitido que el ILCE recupere su protagonismo en la región y le han asegurado estabilidad y un crecimiento operativo sostenible.

Se impulsaron distintos proyectos con diversas instituciones educativas en México y con los países de la región, así como con otros organismos internacionales como la UNICEF, para la formación y actualización del magisterio en temas como migración, la Nueva Escuela Mexicana o la lectura como recurso para el aprendizaje, en beneficio de miles de docentes.

El ILCE como organismo multilateral latinoamericano consolidó sus lazos de cooperación más allá de la región gracias a un trabajo de vinculación interinstitucional, llegando a tener presencia en foros regionales e internacionales para el intercambio de mejores prácticas en educación, comunicación, ciencia y tecnología. 

Como resultado de este esfuerzo inédito, el ILCE consolidó su papel como actor clave en la cooperación internacional para el desarrollo, posicionándose en el desarrollo educativo a través de la innovación a partir del uso y promoción de herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada.

Se demostró que, con una visión estratégica, innovación continua y un firme compromiso, las acciones para el desarrollo de la educación y la cultura pueden encaminarse hacia prometedores y prósperos horizontes.

Sin duda, existen grandes retos por abatir en los sistemas educativos en toda la región, sin embargo, el que existan organismos multilaterales que promuevan el diálogo, la cooperación, la transferencia del conocimiento y las mejores prácticas, para contribuir al desarrollo educativo a través de la innovación, representa un baluarte para el fortalecimiento de la integración latinoamericana, sobre todo en el actual contexto internacional. ¡Larga vida al ILCE!:

POR SALVADOR PERCASTRE
EXTITULAR DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA, ILCE 
X: @SOYPERCASTRE

PAL

Temas