Pensando en Beisbol

¿Es un arma?

Está interesantísimo como concentras más densidad del bat en el llamado “sweet spot”, con la cual busca el bateador conectar con mayor fuerza

¿Es un arma?
Alejandro Aguerrebere / Pensando en béisbol / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Dicen en la política que “la forma es fondo” y vaya manera de confirmar esto en el beisbol de las Grandes Ligas: una nueva forma de bat está enviando más esféricas al fondo de las tribunas.

A todo mundo sorprendieron los Yankees de Nueva York el pasado sábado bateando vuelacercas como si fuera algo de lo más fácil, cuando de repente se volvió todo un tema esos extraños bates los cuales estaban usando para lograr esos particularmente reiterados estacazos: tres inmediatamente comenzando el juego (Paul Goldschmidt, Cody Bellinger, Aaron Judge), y eso que para tal jornada evitaron la ya implementada peculiaridad de tener al receptor (Austin Wells) como primer madero; todas esas cosas no vistas cualquier día de pelota.

Como sea, los NYY pusieron a comentar a todo el mundo beisbolero sobre esa explosiva actuación ofensiva, cuando de repente se decía cada vez con más fuerza: “hey, ¿ya viste la forma de los bates de los Yankees? Está como… distinta”; efectivamente se le veía una forma hasta como para esos memes -los cuales nunca faltan- de como parecían un misil, y no era para menos…

En el mundo de las marcas relacionadas con el rey de los reportes, este año Louisville Slugger de plano dejó sus pretensiones y fue sustituido por el producto de Marucci Sports como el madero (bat) oficial de Las Mayores desde este calendario: era una de esas noticias como de nostalgia, pues siempre era como un sueño ver uno de esos bates con su fino trabajo, aunque Marucci como bien dice el amigo Carlitos “trae mucho presupuesto metido en este negocio” y vaya que se vio.

La cosa es que la veteranía siempre trae sus ventajas y resulta que los del Slugger vinieron desarrollando en forma este bat el cual ocupa esta entrega, el famoso “Torpedo” desde el 2023, por supuesto desde antes tenían estudios y en ese año, pues simplemente comenzaron a aterrizarlo con esos estudios tan científicos / de laboratorio tan avanzados como… para tener a Joey Gallo como prototipo y mucho se dice que eso alargó su carrera en el máximo beisbol.

No eran el único equipo usando esta nueva pieza desarrollada por uno de esos personajes quienes vemos desde hace unos años (“La Era Moneyball o no”) donde estudiosos en instituciones de prestigio se vuelcan a la pelota ligamayorista –siendo peloteros o no– y aportan cada cosa más interesante, otro día hablaremos del calzado (spikes) porque ahora estos portentos de la ofensiva llamados “Torpedo” son de verdad algo como para comentar toda la temporada.

La polémica explotó con el cuestionamiento de si rompían la regla 3.02 con esa forma no usual, se desechó de inmediato esa duda y está interesantísimo como concentras más densidad del bat en el llamado “sweet spot”, con la cual busca el bateador conectar con mayor fuerza.

El grandísimo plus es como esa forma va a provocar más batazos a las bandas contrarias y eso sí que puede sumar a este beisbol actual.

Veredicto: bienvenidos, torpedos.

POR ALEJANDRO AGUERREBERE

PAL

Temas