Kalimán es un superhéroe mexicano poco aprovechado por las franquicias de cine y plataformas. Nació en las radionovelas en 1963 y fue creado por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Ramón Vásquez González.
Kalimán es un hombre justo que lucha contra el mal. Tiene poderes mentales como la hipnosis, la telepatía y la levitación; es un experto en artes marciales, un conocedor de técnicas místicas y un monje budista amante de la paz y la naturaleza. Entre sus mantras están: "Quien domina la mente, domina todo" y, por supuesto, “Serenidad y paciencia… mucha paciencia, mi querido Solín”.
¿Cómo tratar a un “buleador”? Así, con serenidad y paciencia, Claudia Sheinbaum logró, una vez más, que Donald Trump aplazara hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles del 25 % a los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos. No solo eso, sino que, una vez más, el hombre naranja reconoció el trabajo de la presidenta mexicana y agradeció su colaboración. Como dicen en mi pueblo, “ya le agarró el modo”.
El trato de respeto y cordialidad de Donald Trump hacia la presidenta de México contrasta con el estilo irónico e impositivo que el presidente de Estados Unidos ha tenido con otros jefes de Estado, como Emmanuel Macron de Francia, Justin Trudeau de Canadá y, por supuesto, Volodymyr Zelenski de Ucrania.
La Casa Blanca graba las llamadas entre jefes de Estado y las reserva por cuestiones de seguridad nacional. Por lo pronto, conocemos la versión que dio Donald Trump y la versión que dio la presidenta Sheinbaum.
Desde ahora podemos afirmar que, en la decisión de Donald Trump de aplazar nuevamente los aranceles, se consideraron varios aspectos, como la presión de los fabricantes de automóviles, el rechazo de empresarios estadounidenses, la caída de la bolsa en su país cuando anunció los aranceles; así como, las acciones y decisiones que el gobierno mexicano ha tomado para disminuir la migración indocumentada y blindar la frontera, el desmantelamiento de laboratorios, el decomiso de precursores y pastillas de fentanilo, la detención de narcotraficantes y, por supuesto, el traslado a Estados Unidos de 29 capos de la droga mexicanos. Entre ellos, de Rafael Caro Quintero.
Ojo, el 2 de abril se revisarán los aranceles recíprocos, pero da la afortunada casualidad de que México no impone aranceles a los productos estadounidenses, por lo que los productos mexicanos que llegan a Estados Unidos permanecerían fuera del esquema de aranceles de represalia. Sin embargo, como ha quedado claro en estos dos meses, el nuevo gobierno de Trump es imprevisible y puede emitir declaraciones de todo tipo en sentidos totalmente contradictorios.
Por lo pronto, la comunidad internacional debe tener muy en cuenta la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para lidiar con el voluble carácter de Donald Trump: “Serenidad y paciencia… mucha paciencia, mi querido Solín”.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
La política es de bronce.
POR ONEL ORTIZ FRAGOSO
ANALISTA POLÍTICO
@ONELORTIZ
MAAZ