El Mahakumbh Mela, a menudo conocido como el mayor encuentro religioso del mundo, representa la esencia del patrimonio espiritual, cultural y civilizacional de la India. Se celebra cada 12 años en la confluencia de los ríos sagrados Ganges, Yamuna y Saraswati en Prayagraj, Uttar Pradesh, y atrae a millones de peregrinos, ascetas y visitantes de todo el mundo.
El Mahakumbh de 2025, que se celebró del 13 de enero al 26 de febrero de 2025, está preparado para establecer nuevos hitos, no sólo en escala, sino también en la perfecta integración de la tradición con la tecnología de vanguardia.
La Historia del Mahakumbh
Los orígenes del Mahakumbh Mela están profundamente arraigados en la mitología hindú. Según antiguos textos religiosos, durante la agitación del océano (Samudra Manthan) por los dioses y los demonios, surgió una vasija (Kumbh) de néctar. En la batalla que siguió por su posesión, cayeron gotas del néctar en cuatro lugares distintos de la India: Prayagraj, Haridwar, Nashik y Ujjain. Estos lugares se convirtieron en sagrados y se estableció el Kumbh Mela como ritual para conmemorar este acontecimiento cósmico. Prayagraj, ciudad del estado de Uttar Pradesh, alberga el Triveni Sangam, la confluencia de los ríos sagrados Ganges, Yamuna y el mítico Saraswati. Ocupa un lugar preeminente entre los cuatro lugares, lo que provoca una gran reunión de peregrinos cada 12 años. Se cree que sumergirse en las aguas sagradas de la confluencia limpia a la persona de todos los pecados y la libera del ciclo del nacimiento y la muerte, dándole Moksha (liberación del alma) completa.
Mahakumbh 2025: Un festival de escala sin precedentes
Se espera que el Mahakumbh Mela de 2025 acoja a más de 400 millones de participantes, entre ellos un importante número de visitantes internacionales. Este extraordinario acontecimiento, de 45 días de duración, no es sólo una congregación religiosa, sino una celebración de la rica diversidad cultural, la profundidad espiritual y la destreza organizativa de la India. El festival contará con grandes procesiones, Shahi Snans (baños reales), exposiciones culturales y discursos esclarecedores a cargo de líderes espirituales. En su primer día, el Mahakumbh 2025 vio cómo 15 millones de personas se sumergían en las aguas sagradas. El número sin precedentes de peregrinos y turistas, tanto de la India como del extranjero, ha llevado al Gobierno de la India y al del estado de Uttar Pradesh a emplear métodos y tecnología modernos que han supuesto una enorme transformación en la experiencia de la peregrinación.
La Tradición se une a la Tecnología: Transformar la Experiencia de la Peregrinación
Para gestionar la afluencia masiva de peregrinos y garantizar su seguridad, comodidad y realización espiritual, el Gobierno de la India y el del estado de Uttar Pradesh han adoptado un enfoque basado en la tecnología. Mahakumbh 2025 promete ser un ejemplo mundial de cómo las tradiciones ancestrales pueden coexistir con la tecnología y las innovaciones modernas.
Participación Global e Intercambio Cultural
Mahakumbh 2025 no es sólo un acontecimiento nacional, sino un fenómeno cultural mundial. Según informes recientes, más de 3,3 millones de visitantes de 183 países han accedido ya al sitio web oficial, lo que refleja un amplio interés internacional. Se han tomado medidas especiales, como señalización multilingüe y programas culturales, para acoger a los participantes internacionales. Se están organizando campamentos de yoga y exposiciones de arte especiales para mostrar la cultura y las tradiciones indias y garantizar la salud y el bienestar.
El Mahakumbh Mela es un ejemplo vivo de la capacidad de la India para armonizar sus antiguas tradiciones con los avances modernos. Al aprovechar la tecnología de punta, Mahakumbh 2025 garantiza una experiencia más segura, inclusiva y espiritualmente enriquecedora para millones de personas. Esta confluencia de espiritualidad, tradición y tecnología subraya el compromiso de la India de preservar su patrimonio al tiempo que adopta la innovación. Cuando la mirada del mundo se vuelva hacia Prayagraj en 2025, el Mahakumbh Mela reafirmará una vez más su lugar como faro de fe, unidad y orgullo cultural. La India le invita cordialmente a formar parte de esta gran celebración de fe y humanidad.
Dr. Pankaj Sharma
*Embajador de la India en México
EEZ