Columna Invitada

La dualidad de ser una mamá que trabaja

La gestión del tiempo y las responsabilidades es un aspecto fundamental para estas mujeres, quienes deben priorizar tareas, delegar cuando es posible y buscar apoyo en sus familias y empleadores

La dualidad de ser una mamá que trabaja
Zaira Zepeda / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Reflexionando sobre el pasado Día de las Madres, es crucial hablar de las mujeres que son mamás y a la vez pioneras en el mundo laboral como trabajadoras, empresarias o emprendedoras. Estas mujeres son pilares de la economía y la sociedad modernas, navegando por un complejo entramado de desafíos y oportunidades, mientras buscan un equilibrio entre las demandas de su vida profesional y familiar.

La gestión del tiempo y las responsabilidades es un aspecto fundamental para estas mujeres, quienes deben priorizar tareas, delegar cuando es posible y buscar apoyo en sus familias y empleadores. Aunque el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar puede ser todo un caos, ya que no siempre  se encuentran formas de satisfacer las demandas de ambos mundos.

Se enfrentan a dilemas como la gestión del tiempo eficiente, paciencia, resolución de problemas y una mentalidad práctica. Superan estos obstáculos con adaptabilidad y resiliencia, desarrollando estrategias para administrar sus horarios, priorizar tareas y mantenerse organizadas.

De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del trabajo (OIT), la sobrecarga del trabajo de cuidados es la principal causa de la desigualdad que viven las mujeres en el empleo, ya que realizan el 76.2% de todo el trabajo de cuidado no remunerado a nivel mundial.

Por ello es indispensable establecer medidas concretas para prevenir la discriminación por responsabilidades familiares, promover la igualdad de género y crear un entorno laboral que equilibre el trabajo remunerado y no remunerado

La carga desproporcionada de cuidados y trabajo doméstico es una de las causas por la que las mujeres no encuentran igualdad de oportunidades y reconocimiento en la sociedad.

Ante estos desafíos el emprendimiento surge como una solución para muchas, permitiéndoles combinar mejor el trabajo y la familia. Esta vía les brinda la flexibilidad y el control sobre sus horarios, lo que les permite estar más presentes para sus hijos y al mismo tiempo perseguir sus pasiones y contribuir a la economía.

El auge del trabajo en casa ha transformado la experiencia laboral. Aunque ofrece flexibilidad, también presenta desafíos como el aislamiento, la falta de separación entre el trabajo y la vida personal y el impacto en la salud mental. Es crucial establecer límites claros y buscar apoyo cuando sea necesario.

A pesar de los avances, aún enfrentan barreras estructurales en la economía. Sin embargo, su contribución es invaluable, ya que están creando oportunidades para sí mismas y para otras mujeres al desafiar las normas y abogar por la igualdad, allanando el camino para un futuro más equitativo para todas las mujeres en el ámbito laboral.

Es esencial cambiar las normas sociales y culturales que perpetúan estas cargas. Los hombres deben compartir por igual las responsabilidades de cuidado y los gobiernos deben proporcionar apoyo a través de políticas como el cuidado infantil asequible y el permiso parental remunerado. Además, las mujeres pueden abogar por cambios en el lugar de trabajo que apoyen a las madres trabajadoras, incluyendo políticas de trabajo flexibles, guarderías en el lugar de trabajo y apoyo para el cuidado de niños dependientes.

Es fundamental reconocer y valorar el papel dual que desempeñan estas mujeres en nuestra sociedad. Como madres, son la primera influencia y el apoyo incondicional en la vida de sus hijos; como trabajadoras, empresarias y emprendedoras, son fuerzas motrices en la economía y agentes de cambio. 

Celebrar su tenacidad y logros no solo en el Día de las Madres, sino todos los días, es un paso hacia el reconocimiento de su incansable esfuerzo y dedicación. Al hacerlo, no solo honramos a estas mujeres extraordinarias, sino que también fomentamos una cultura de igualdad y apoyo que beneficia a toda la sociedad.

POR ZAIRA ZEPEDA 
@ZAIRAZEPEDAH

PAL

Temas