Lo ocurrido en los últimos días en nuestro país ha sido preocupante ya que el Presidente de la República nuevamente arremetió contra medios de comunicación y algunas plataformas digitales, específicamente por lo ocurrido con la periodista del The New York Times.
Fue un reportaje lo que molestó al Presidente y eso generó que en una mañanera publicara el número de teléfono de la periodista, por lo cual, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales inició una investigación, ya que se incumplió con la ley al dar a conocer datos de la periodista, como su número telefónico y por otro lado YouTube decidió bajar la mañanera de ese día, ante lo que el Presidente de la República reaccionó de manera fuerte y crítica contra los medios y la plataforma, pero sorprendente al decir que si la periodista sentía que corría riesgo, que cambiara de número y no pasaba nada, sin duda, tratando de minimizar el hecho, que en realidad si es preocupante y si pudiera poner en riesgo a la periodista, esto no es un tema de colores o ideologías, ¿lo mismo pasaría y se diría si fuera el número personal de alguien de MORENA, sería la misma reacción del Presidente?.
Pero lo que vino después fue algo insólito, se empezaron a publicar los números de teléfonos de José Ramón López Beltrán, Claudia Sheinbaum y hasta Xóchitl Gálvez, cada uno reaccionando de manera diferente y algunos aprovechando la situación para tener un beneficio y mostrarse más cercano a la gente.
Sin duda, son válidas las voces y los argumentos de José Ramón López y de Claudia Sheinbaum, pero lamentablemente el mismo Presidente marcó la pauta en cuanto al hecho y la respuesta ante lo sucedido. Por otro lado, Xóchitl Gálvez aprovechó de manera inteligente lo ocurrido y ella misma volvió a proporcionar su número y hasta se dio el lujo de contestar un par de llamadas en su rueda de prensa, lo cual, sin duda genera una imagen más cercana a la gente, aunque no se sabe si eso le alcance para ganar la elección el próximo 2 de junio.
Más allá de las reacciones y de la publicación de datos personales, también es preocupante la respuesta del Presidente y el decir “por encima de esa ley está la autoridad moral, la autoridad política. Y yo represento a un país y a un pueblo que merecen respeto, que no va a venir cualquiera –porque nosotros no somos delincuentes, tenemos autoridad moral– que porque es del New York Times y nos va a sentar en el banquillo de los acusados”.
Será interesante ver la estrategia de un medio de comunicación como el The New York Times, no solamente con la continuidad de un reportaje o notas con el mismo tema, hay muchos otros temas que podrían investigar y trabajar desde nuestro país y ahora en el proceso electoral tener un impacto en algún porcentaje de la población, dejando claro que no es un medio al que tienen acceso la mayoría de los mexicanos, pero siempre será interesante leer, retomar o compartir por otros medios lo que ellos publican.
Veremos cómo cierra su administración el Presidente, su popularidad esta por los cielos, pero una vez que deje el poder, se podrá enfrentar con los enemigos que hoy tiene, la DEA, The New York Times o medios nacionales y ahí la realidad puede ser otra, ya desde afuera de Palacio Nacional.
José Alfredo Ceja Rodríguez.
Académico Universidad Panamericana.
@alfredocejar