Columna invitada

Lo que sigue con Donald Trump

Trump prometió actuar en cuestiones como la migración, la economía y la guerra en Ucrania, para ello contará con el probable apoyo del Congreso, ya que el Partido Republicano recuperó el control del Senado

Lo que sigue con Donald Trump
Eduardo Macías Garrido / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

De manera clara, Donald Trump ganó nuevamente las elecciones en Estados Unidos con el apoyo de latinos y jóvenes, mientras que Kamala Harris atrajo el voto femenino.

El republicano será el presidente de Estados Unidos de mayor edad que haya sido electo para el cargo, en donde el tema principal entre los votantes era la economía, de entre 22 que se abordaron en la elección.

Trump prometió actuar en cuestiones como la migración, la economía y la guerra en Ucrania, para ello contará con el probable apoyo del Congreso, ya que el Partido Republicano recuperó el control del Senado.

En el tema migratorio prometió la mayor deportación masiva de migrantes indocumentados en la historia de nuestro vecino del norte, además de que se comprometió a continuar con la construcción del muro en la frontera con México, el que inició durante su primer mandato.

No tenemos que dudar que lo lleve a cabo, pues en su discurso de campaña prometió que gobernará bajo el lema de promesas hechas, promesas cumplidas.

Afirmó de igual manera que habrá nuevos aranceles de al menos 10% sobre la mayoría de los productos extranjeros con el objetivo de reducir el déficit comercial. Ello podría aumentar los precios para la gente común.

México debe estar atento y ocupado con lo que haga Trump, ya que  probablemente es el país más afectado en el mundo por lo que ocurra en los Estados Unidos.

Las razones son muy sencillas: compartimos una frontera de 3 mil kilómetros, es nuestro mayor socio comercial, además de que viven millones de familias mexicanas en Estados Unidos. Por si esto fuera poco, Trump fue elegido nuevo presidente en parte a su agenda agresiva hacia México.

El peso mexicano ya está registrando su peor marca en años, y es que los inversionistas creen que las restricciones comerciales prometidas por el mandatario ganador pueden afectar el desempeño de la economía mexicana.

Una razón es que las remesas que nuestros paisanos en Estados Unidos envían cada mes a sus familiares son, después del turismo y la venta de petróleo, una de las mayores fuentes de ingreso para nuestro país.

Es claro que esta fuente de ingresos se puede ver seriamente afectada por las medidas que quiere implementar Trump como son las deportaciones y los aranceles, con lo que ya amenazó aún antes de ganar las elecciones.

A estos temas se añade el del tráfico ilegal de drogas. Más de 80 mil personas murieron en territorio norteamericano el año pasado debido al consumo del fentanilo, potente opioide que se produce y trafica desde México.

Con la marca de la casa, Trump amenazó con bombardear los laboratorios de fentanilo en México, bloquear los puertos mexicanos que transporten sus precursores y catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Ello, en caso de cumplirlo, atraerá de nueva cuenta el fantasma de la “injerencia”.

No es un asunto menor, la relación bilateral entró en crisis este año debido a la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, ya que el gobierno mexicano no fue notificado, lo que generó el disgusto del expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

Por lo visto deberán ponerse a trabajar a marchas forzadas el canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, cuidando en todo momento la soberanía de nuestro país pero con resultados tangibles a luz de todos.   

POR EDUARDO MACÍAS GARRIDO

EDUARDOMACG@ICLOUD.COM 

@EDUARDO84888581

PAL

Temas