Historias de la Radio

XEBI y las Primeras emisiones de Radio en Aguascalientes

La emisora crecería y mejoraría sus instalaciones y contenidos, y lograría posicionarse poco a poco para lograr una penetración en los hogares de la ciudad.

XEBI y las Primeras emisiones de Radio en Aguascalientes
Adrián Laris Casas / Historias de la Radio / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La radiodifusión llegó al Estado de Aguascalientes de la mano del ingeniero Manuel Medina Peralta y del ingeniero Fernando León Grajales, quienes instalaron la primera radiodifusora con siglas “XFC”, que sería propiedad del gobierno de Aguascalientes y transmitiría con una potencia de 350 watts en la frecuencia de los 1200 kHz, instalada en el Instituto de Ciencias de Aguascalientes.

La idea nace del político Rafael Quevedo, quien siendo gobernador del Estado (1930 – 1932) decide fundar su propia estación de radio con el apoyo del locutor Enrique W. Curtis. Quevedo buscaba mantener su poder político en la región, así como difundir la doctrina partidista, emulando a la emisora XEFO, propiedad del Partido Nacional Revolucionario (PNR), en la Ciudad de México.

La emisora XFC sería operada por el técnico Miguel Rodríguez Leal bajo la dirección de Enrique W. Curtis, iniciando transmisiones el 1 de noviembre de 1930 y siendo formalmente inaugurada el 15 de septiembre de 1931. Esta difusora realizaba programas musicales e informativos pioneros en la radiodifusión mexicana.

Sin embargo, la estación dejaría de funcionar poco antes de que el 1 de diciembre de 1932, el General Enrique Osornio Camarena tomara posesión como gobernador del Estado de Aguascalientes. Poco después, la ahora estación cultural se volvería a abrir con las siglas “XFA”, pero al poco tiempo también dejaría de operar.

Arte: Luisa Franco

Es así como llegaría una nueva emisora a la ciudad, esta vez fundada por el empresario y político mexicano Don Pedro Rivas Cuéllar. Se trata de la “XEBI”, una estación de radio fundada el 6 de septiembre de 1936 con la frecuencia 1000 AM y con 25 watts de potencia. Fue desde la casa de la familia Rivas que comenzaría a transmitir, en un inicio solamente lo haría por tres horas al día.

Don Pedro Rivas Cuellar, cursó sus estudios en “Tecnología de Radiocomunicación” en los Estados Unidos de América y en el año 1936 decidió instalar esta primera estación de radio comercial en el Estado de Aguascalientes.

Para la inauguración, en el Teatro Morelos, se realizó un programa que consistía principalmente en saludar a la sociedad hidrocálida y a todos sus radioescuchas. El locutor Alejandro Topete del Valle conduciría aquella transmisión inaugural, en donde la música estaría a cargo del grupo Alma Latina, así como de la pianista Chavela Paulín y el Cuarteto Pro-Arte, de Enrique del Valle.

Alonso Sordo Noriega, locutor emblemático de la XEW, mandaría también un breve saludo a la gente de la ciudad.

De esta manera y con estas acciones, comenzaría un nuevo capítulo en la historia de la radiodifusión en el Estado de Aguascalientes. La emisora crecería y mejoraría sus instalaciones y contenidos, y lograría posicionarse poco a poco para lograr una penetración en los hogares de la ciudad y conquistar a los nuevos anunciantes.

En la década de 1940, la XEBI se afiliaría a  la cadena “Radio Programas de México” (RPM) para contar con contenidos y comercialización nacional desde la Ciudad de México, principalmente a través de la emisora XEW “La Voz de la América Latina desde México”.  La estación luego se movería a la frecuencia 790 kHz y aumentaría también su potencia.

Ángel Ortega Carmona “Jaibo” fue uno de los locutores más representativos de esta emisora, conocida en su momento como Radio Central. Ortega Carmona fue quien produjo y condujo durante varios años el programa “México y sus Canciones”, que inició entre 1942 y 1943.

Años más tarde, Don Pedro Rivas donaría e instalaría en tiempos del Gobierno del Dr. Francisco Guel Jiménez (1968-1974), la radiodifusora de la “Casa de la Cultural”, y de la misma forma instalaría la primera radiodifusora que operó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Don Pedro también figuró en la política de la ciudad, tuvo entre otros cargos, la Presidencia Municipal, en el período de (1981-1983), siendo el Gobernador del Estado Rodolfo Landeros Gallegos (1980-1986).

Durante el mandato del Presidente de la República, Lic. Carlos Salinas de Gortari, Rivas Cuellar recibió un reconocimiento especial por ser considerado pionero y promotor de la radio a nivel nacional.

En la actualidad, “Radiogrupo” (afiliado nacionalmente a la cadena “Radiorama”), es líder en el Estado de Aguascalientes con estaciones muy relevantes como XHUVA “UVA 90.5 FM”, XHERO “La Invasora 98.9 FM”, XHUNO “Magia 101 FM”, XHUZ “Digital 105”, XHYZ “La Poderosa 107.7 FM” y desde luego “Radio BI Noticias” transmitiendo contenido informativo por el 88.7 de FM, después de que en el año 2010 obtendría la aprobación para transmitir por la frecuencia modulada con 25 mil watts de potencia.

Alfredo Rivas Godoy se desempeña actualmente como el director general de la compañía y, junto con sus hermanos Fernando y Dulce María, lleva las riendas de este importante grupo radiofónico pionero en nuestro país.

POR ADRIÁN LARIS CASAS
DIRECTOR DEL HERALDO RADIO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA CIRT

@ADRIANLARISC

MAAZ

 

Temas