Cuarto de Guerra

El éxito yucateco en seguridad

El factor profesional de los líderes policiales y el trabajo que ellos transmiten a los cuerpos operativos es fundamental

El éxito yucateco en seguridad
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Yucatán es la entidad más segura del país sin lugar a dudas. Esto le ha merecido una atracción sin precedentes de inversiones extranjeras y una migración interna de mexicanos que han sido expulsados por la inseguridad del norte y centro del país a la tierra del henequén.

Ha recibido muy poca atención y se ha escrito poco sobre el caso de éxito del proyecto de seguridad en este estado peninsular. Ya no se puede atribuir la excepcionalidad de Yucatán a su alto nivel de aislamiento geográfico, rechazo social a la violencia y baja densidad poblacional.

¿Cómo podemos explicar que los yucatecos sean los mexicanos que tienen la menor percepción de inseguridad del país según el INEGI? ¿Cómo entender que mientras que en Guanajuato el mes pasado hubo más de mil 600 homicidios dolosos en Yucatán solo hubo 19?

Para comprender el fenómeno yucateco es imprescindible analizar la trayectoria de su secretario de seguridad, Luis Felipe Saidén Ojeda. Este piloto aviador civil encabeza esta secretaría desde 17 años. Desde que en 2007 fue propuesto por el gobernador priista Víctor Cervera Pacheco ha visto pasar la ratificación de otros tres gobernadores, dos más del PRI y del actual panista Mauricio Vila.

Una trayectoria como la de Saidén Ojeda es terriblemente rara en México y solo se ve en lugares del mundo en donde existe un reconocimiento social al trabajo desempeñado. Por lo anterior, no sorprende que los empresarios, políticos y la comunidad yucateca hayan solicitado que siga al frente de esta corporación.

El factor profesional de los líderes policiales y el trabajo que ellos transmiten a los cuerpos operativos es fundamental. Los datos que he encontrado sobre la profesionalización de la policial en Yucatán son muy destacados.

En 2022, Yucatán fue la entidad con mayor cantidad de personas localizadas, con 955. No me sorprende este dato porque ha invertido en capacitar a 470 policías de investigación. Para ponerlo en contexto, tiene la mitad que la entidad que tiene el mayor número y es el Estado de México que cuenta con casi 800 elementos de investigación. Solo que el Edomex es siete veces mayor en términos de presupuesto y población que Yucatán.

También el estado de fuerza policial estatal se encuentra en el top 10 con más cuatro mil 500 elementos. Para ponerlo en contexto, Veracruz tiene menos de ocho mil policías estatales, pero cuatro veces más de habitantes y un presupuesto superior. Pero no solamente se debe contar las cifras del número de policías. Ellos tienen además incentivos como becas de 100% para sus hijos que quieran estudiar en cualquier universidad privada de Yucatán. Este es un sobresueldo real en términos de prestación para sus familias.

Hay que reconocer casos de éxito en materia de seguridad y el trabajo del comandante Saidén Ojeda es uno de ellos. Su desempeño profesional y la continuidad de su trabajo se ven reflejados en que Yucatán sea actualmente una de las entidades más seguras del país.

Agenda estratégica: La encarcelación del hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico, puede descarrilar el proceso de paz con el ELN.

POR GERARDO RODRÍGUEZ

GERARDO_RSL@YAHOO.COM

@GERODRIGUEZSL

PAL

Temas