Shenzhen, CHINA. En las últimas semanas los grandes bancos de inversión han volteado a ver a China no sólo por la recuperación que comienza a tener su economía sino también por su influencia geopolítica a un año de la invasión de Rusia a Ucrania.
No es raro que en estas semanas el presidente de China, Xi Jinping haya tenido visitas oficiales de los presidentes de España, Pedro Sánchez y del mandatario de Francia, Emmanuel Macron.
China se ve como una pieza clave en el concierto mundial para recobrar la paz en Europa cuando los esfuerzos de Estados Unidos han tenido resultados limitados para replegar a la Rusia beligerante de Vladimir Putin.
En la esfera latinoamericana, el pasado fin de semana el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue a Pekín y se reiteró el interés por mejorar el comercio bilateral.
Tras el largo encierro que le ocasionó la política de COVID Cero ha retomado la actividad. En febrero pasado unos 300 millones de profesores y estudiantes regresaron a las aulas y la celebración del Año Nuevo Chino. También ha vuelto a autorizar los viajes de negocios y sus indicadores de manufacturas mejoran, y si bien han quedado atrás las tasas de doble dígito del PIB, los pronósticos indican que crecerá más de 5 por ciento en 2023.
Habrá que recordar que en las últimas dos décadas China ha sido la única nación que ha sacado a millones de personas de la pobreza a partir de un modelo basado en un Estado fuerte, algo que fue evidente en la pandemia del coronavirus, pero que también ha alentado la innovación, de ahí que la gran apuesta ha sido llevar a las empresas chinas a la competencia de la globalización con resultados sorprendentes.
En los últimos tres años China ha reiterado su interés de abrirse al mundo con la expansión de sus empresas, y donde México a partir del fenómeno de la relocalización podría aprovechar la inversión directa china en el exterior que sólo en 2022 alcanzó 146 mil 500 millones de dólares.
LA RUTA DEL DINERO
El alcalde de Mérida, Renán Barrera, sigue dando qué hablar en los corrillos políticos luego que su trabajo lo ha colocado como el mejor evaluado a nivel nacional. Tan sólo en este año anote que fue el anfitrión de la 86 Convención Bancaria. Su relación con el gobernador Mauricio Vila ha sido institucional y de colaboración por lo que sigue dando pasos firmes para abanderar a la Alianza Va por México en las próximas elecciones para gobernar Yucatán… En la campaña de espectaculares donde aparece el secretario de Gobernación, Adán Augusto López con una imagen muy bien cuidada y en segundo plano la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, no ha sido bien vista entre colectivos feministas, diputadas, alcaldesas e incluso gobernadoras, pues reitera el refrán que “detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer”. Ya se habla de denuncias por violencia política de género.
POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA
LSN