Hace unos días en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó dónde surgió el término de las “corcholatas”, mismo que sus adversarios usan de manera despectiva.
Ya con anterioridad, tras las elecciones de 2021, él había usado el concepto para referirse a los posibles aspirantes a la candidatura presidencial de 2024.
El mandatario recordó la historia sobre el origen del término. Cuando Luis Echeverría era el Presidente, existía la tradición del tapado, luego, tras la revelación de la persona que sería, se utilizaba al partido y a sus confederaciones para llevar a cabo el procedimiento. Pero la sucesión de 1976 fue diferente, y cambiaron las reglas del juego. El ingeniero Leandro Rovirosa, por petición de Echeverría, se encargó de abrir el juego y destapar a seis aspirantes, entre ellos, el secretario de Hacienda, José López Portillo, el verdadero tapado.
Ante la apertura del abanico de seis personas, el entonces presidente del PRI, Jesús Reyes Heroles, declaró que Leandro Rovirosa —que en ese entonces era secretario de Recursos Hidráulicos—, “no debía meterse en distritos electorales, porque él no se metía en distritos de riego”.
De tal forma, que hubo una recepción con invitados especiales y jefes de Estado. A los secretarios les tocó atender a un invitado especial y a López Portillo le tocó recibir a Raúl Castro. Durante la recepción con los funcionarios e invitados, López Portillo y Castro se toparon con Leandro Rovirosa, y al presentarlos se dio un diálogo en el que el Castro se refirió a Rovirosa con el mote de “el destapador”, a lo que el ingeniero contestó, “sí, y ésta es mi corcholata favorita”, señalando a López Portillo. Al final, le atinó.
La historia sirvió para conocer el origen del mote de corcholatas, algo que de ninguna manera es para tratar a los posibles sucesores de forma despectiva. En el proceso presidencial de 2024, claramente las corcholatas ya están definidas: Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard. De hecho, los tres coincidieron en la reinauguración del Recinto Parlamentario de Palacio Nacional.
El mandatario añadió que la historia contada tampoco era para señalar a su favorito, y reiteró que quien va a decidir será el pueblo a través de una encuesta. En el caso de Morena se ha aplicado con anterioridad este método para decidir las candidaturas a las gubernatura.
Aunque hablando de las encuestas, de acuerdo con las últimas que se han publicado, se muestra que los dos punteros se mantienen en el mismo nivel, ya no suben, aún con la inversión mediática que han tenido. Por el contrario, las mismas encuestas coinciden en que la corcholata tabasqueña es la que ha tenido el mayor crecimiento desde que se integró a la medición.
Esto no ha sido por casualidad, es producto de su desempeño al frente de la Secretaría, del cumplimiento de sus responsabilidades y de la credibilidad y confianza que se ha construido desde que tomó posesión, y por cierto el día de mañana cumple un año de estar en el cargo. Y los lectores me perdonarán por poner a Adán Augusto primero en el título, pero así los puso el presidente en la reinauguración del Recinto Parlamentario en Palacio Nacional.
•••
Hablando del Secretario de Gobernación, durante la reunión plenaria de los Diputados de Morena se volvió a llevar los aplausos y los gritos de ¡pre-si-dente!, aunque él mismo señaló que todavía no es tiempo.
POR ARTURO ÁVILA ANAYA
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM
@ARTUROAVILA_MX
CAR