Libertad Soluciones de Vida, que comanda Silvia Lavalle, acumuló cuatro meses seguidos de haber recuperado los niveles de capitalización.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente Rodríguez, y la federación FINE, auxiliar en la revisión de las Sociedades Financieras Populares (Sofipo), reportaron cifras para abril y mayo en las que se oficializa esta nueva condición.
Tanto en junio como en julio, se concretaron 100 millones de pesos adicionales a los 400 millones con los que se ha capitalizado Libertad. Este aumento adicional ha sido gracias a aportaciones de nuevos pequeños inversionistas, que ya suman mil 400.
Paralelamente a este esfuerzo, la Sofipo ha mejorado su cartera crediticia, dándole prioridad a las pequeñas y micro empresas, así como crédito al consumo. El objetivo para el segundo semestre es aumentar ese segmento de crédito facilitando los préstamos a las Pymes.
APOYO LOCAL
La administración de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llevará a cabo los trabajos de reforzamiento en la cimentación de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Cuidad de México (AICM), así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual señaló que el costo de la obra será de 600 millones de pesos y se prevé comenzar con los trabajos este mismo año. Con esta decisión, la actual administración de la CDMX estará siendo responsable de una obra que debería caer dentro de la competencia federal, sin embargo no será así; además, no sería la primera vez, recordemos que cuando el gobierno de la capital tomó la responsabilidad de la última parte, que comprende 17 kilómetros del Tren México-Toluca, desde el túnel de la carretera México-Toluca a Observatorio, firmó previamente un acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, y Comunicaciones y Transportes (SICT), que lleva Jorge Arganis Díaz-Leal, para asegurar los avances de la obra.
NECESARIA CAPACITACIÓN
T-Systems, que comanda Alejandro López de la Peña, arranca el proceso de mentoría gratuita a emprendimientos tecnológicos, con un objetivo social a través de su iniciativa CODIGOS, junto con Lexmark, Dell Technologies, Astelaris, Cisco y otros socios. Ya se seleccionaron los proyectos que recibirán asesoría de comunicólogos, abogados, contadores y expertos en tecnología durante cuatro meses para mejorar y crecer su modelo de negocio. Este tipo de apoyos son relevantes, ya que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, que lleva Tatiana Clouthier, de cada 100 empresas nuevas que se establecen, 65 fracasan por una mala gestión y por la falta de asesoría.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI
PAL
SEGUIR LEYENDO: