Las “palabras” se las lleva el viento, pero también el viento cambia por completo las dunas del desierto de la noche a la mañana. Durante la temporada de alternancia en la presidencia de la República se nos olvidó la trascendencia de las “palabras” de los gobernantes y del poder. Hoy cambian el régimen en México y definen la política y, en particular, las elecciones de medio termino en Estados Unidos.
Empecemos por nuestro país. El presidente López Obrador ha hecho uso continuo del término “golpe de Estado” para definir su ejercicio de poder. Lo hizo antes de llegar a la presidencia, por ejemplo, al hablar de la reforma energética en 2014; y lo ha hecho para definir su relación y la del Presupuesto de Egresos de la Federación con el Ejército y, también, con sus “adversarios”. Lo usa, además, para poner distancia de él mismo frente a su propio poder, lo que le da más.
En el juego de los dichos y las aclaraciones al respecto se tejen relaciones que definen el cambio de régimen que se escucha, pero todavía no se siente de fondo en la población, lo que le da enorme ventaja al Presidente sobre todo en un escenario en el que, al menos, su aprobación se mantiene.
Si sus acciones van en contra de sus palabras, no tiene reparo en decir, cambiamos de opinión o explicar “lo que quiso decir”. La clave está en que, tal vez, siempre pensó como actuó. El Presidente dice lo que hace, solo que escuchamos lo que queremos interpretar porque aunque se dirige al Pueblo de México, le está hablando a unos cuantos.
A esta estrategia se ha sumado el Secretario de Gobernación de manera formidable. No hay casualidad en sus dichos y confrontaciones con los ex presidentes, gobernadores y “oposición”. No es solo “quedar” bien con su jefe, no necesita de ello. Tener enemigos permite también hacer amigos y preservarse. El poder es para lo que te alcanza, pero también suma el de tus aliados. Se equivocan quienes creen que una actitud menos “conciliatoria” le resta poder.
La paz como discurso y la conciliación como acción política es cosa del pasado. Seguir minimizando las palabras y su relación con los hechos es veneno para la democracia. Sucede en México, pero también en Estados Unidos, de hecho, está definiendo la geoeconomía política global.
Está de moda anticipar lo que sucederá con Twitter con la llegada de Elon Musk. Pero hay más que un cobro de 8 dólares por cuenta verificada. Eso es lo de menos cuando por las carreteras de tweets se está definiendo la estructura política de los países y definiendo no solo el voto, sino opiniones que, al menos Estados Unidos se están convirtiendo en acciones radicales de sus ciudadanos. Palabras que se convierten en hechos.
Un análisis del New York Times muestra que los partidarios de Trump usan "términos del diablo" para reunir votantes y que una retórica incendiaria alimenta la polarización.
El estudio no es menor, evaluaron cerca de tres millones de tweets, más de cien mil newsletters, 300 mil Facebook ads y 350 mil declaraciones del registro del Congreso desde 2010 hasta el pasado junio.
“Todos debemos reconocer que las palabras han contribuido a la discordia en Estados Unidos” ha señalado Kevin Mcarthy, líder Republicano. Su declaración cobrará mayor realidad el próximo 8 de noviembre, día de elección que será determinante para la conformación del Congreso de aquel país.
Será una muestra más de que hoy, las palabras no vuelan con el viento y que se convierten en realidades políticas que, por decir, lo menos, atentan contra la democracia y las libertades.
La próxima semana será Estados Unidos, pero en presente y en acción está siendo México. La tierra de la polarización es Twitter, la semilla nuestro futuro de libertades y democracia.
POR ÓSCAR SANDOVAL SAENZ
CONSULTOR, SOCIO DE 27 PIVOT
OSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM
@OSANDOVALSAENZ
PAL