Pareciera que las redes sociales fueron creadas para facilitarle la vida al ser humano, sin embargo, en un contexto de narcotráfico el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) utiliza plataformas como TikTok para reclutar a jóvenes a sus filas.
Las investigaciones del Gobierno Federal han exhibido al menos 39 cuentas de redes sociales que ofrecían ofertas falsas de trabajo para posteriormente llevarlos al campo de adiestramiento en Teuchitlán, en donde tenían que sufrir diversas actividades violentas para colocarse en un puesto importante dentro de la organización.
"Las cuatro letras andan buscando gente", se lee entre los videos de TikTok que actualmente siguen circulando entre los usuarios. Y es que cabe señalar que la red de origen chino abundan usuarios de entre 14 y 21 años, un periodo de juventud en México, un campo fértil para el crimen organizado.
El pasado sábado 22 de marzo, el Gabinete de Seguridad informó sobre la detención de José Gregorio “N”, mejor conocido como el Comandante Lastra, en la Ciudad de México. Dicho sujeto ha sido identificado como subordinado Gonzálo "N" conocido como "El Sapo", encargado de la operación en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán.

Foto: AFP
Así recluta el crimen organizado, desde camionetas de lujo hasta bonos semanales
Es importante mencionar que los corridos tumbados, en los últimos años, han alcanzado una fama internacional de la mano de exponentes como Peso Pluma o Natanael Cano. Sin embargo, la crítica hacia este género va enfocada hacia las letras que hacen apología al crimen organizado y resaltar las acciones de narcotraficantes.
En los videos que siguen circulando en TikTok se puede apreciar no solamente leyendas atractivas donde se ofrecen sueldos, autos de lujo y hasta animales exóticos, también se pueden ver símbolos míticos de la narcocultura como santería, ropa cara y uniformes tácticos.

Foto: TikTok
En un clip se lee que se ofrecen salarios inicialmente de entre 9 mil y 12 mil pesos, además de bonos semanales, vacaciones, hospedaje y comida. Cabe señalar que el CJNG utilizaba las centrales de autobuses para recoger a sus víctimas y posteriormente llevarlas a Teuchitlán.
Los videos son ilustrados con canciones relacionadas con el crimen organizado e imágenes atractivas para los jóvenes. Incluso en las investigaciones se ha arrojado que hasta en videosjuegos como Roblox o FreeFire también han ingresado para enganchar a los usuarios más jóvenes.
Los videos utilizan las siguientes frases como gancho:
- Saca adelante a mamá
- Desde morrillo le busque a los negocios turbios
- Le entra o qué mi plebe

Foto: TikTok