"Estamos haciendo una revisión"

Conagua detecta 7 mil concesiones de agua con irregularidades

Efraín Morales López detalló que entre las inconsistencias detectadas es que las concesiones de uso agrícola tienen uso como industrial o habitacional

Conagua detecta 7 mil concesiones de agua con irregularidades
Se hace una revisión de los títulos de concesión. Foto: Youtube/Sheinbaum

Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se han detectado 7 mil concesiones de agua que presentan irregularidades. En la conferencia de prensa matutina, dijo que por instrucción presidencial se inició con la revisión de los títulos de concesión, de las 580 mil que se tienen registradas.

“En cuanto a la revisión de las concesiones, debemos decir que, como lo señalamos, estamos haciendo una revisión de todos los títulos de concesión que se tienen en el país. Es un universo de alrededor de 580 mil. En el corte que tenemos hasta el día viernes, hemos revisado 162 mil títulos a detalle. Hemos encontrado alrededor de 7 mil inconsistencias, o por lo menos información incompleta, y seguramente es una información que vamos a dar a conocer en los próximos días”, indicó. 

Detalló que entre las inconsistencias  detectadas es que las concesiones de uso agrícola, tienen otro uso como industrial o habitacional.

Dio a conocer las irregularidades detectadas en una revisión. Foto: Youtube/Sheinbaum

Detectan inconsistencias en concesiones de agua

“Entre las cosas que hemos encontrado son algunas concesiones de uso agrícola, que cuando se buscan a través de localización satelital o se hacen verificaciones en campo, hemos encontrado que realmente están teniendo otro uso, como uso industrial o habitacional”, dijo.

“También decir que ya en estas detecciones que se han hecho, hemos iniciado con un proceso de verificación. La semana pasada tuvimos 11 verificaciones, o son sus operativos simultáneos, en el Estado de México, y hemos seguido avanzando. Lo vamos a informar en los próximos días”, expresó.

El titular de Conagua dijo que también se tendría trabajo en para desazolvar de ríos y otras obras de protección.

“Las obras de protección en ríos tienen que ver sobre todo con el poder reconformar bordos cuando es suficiente, cuando no es suficiente colocar algunas estructuras que en su mayoría se refieren a muros de gavión, y también, por supuesto, el desazolve de los ríos, que es muy importante porque amplía la capacidad de conducción del río y eso evita que se desborde”, expresó.
 

Temas