Emilia Calleja, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó a detalle el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que se presentó en la conferencia la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de Claudia Sheinbaum. La funcionaria federal señaló que el proyecto busca la generación adicional de energía de 21 mil 846 Megawhatts (MW) para tener una mejor estructura y confiabilidad en el sistema eléctrico mexicano, de los cuales CFE aportará 13 mil 024 MW a través de nuevas centrales térmicas y de energía limpia.
En entrevista para el programa “Bitácora de Negocios con Mario Maldonado”, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, la directora general de la CFE comentó que a través de una sinergia entre CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) se adicionarán 2 mil 422 MW de cogeneración, por lo que ya se están coordinando con la paraestatal para definir los requerimientos de vapor que darán el modelado de las centrales y los equipos que se van a instalar.
Emilia Calleja agregó que se está proyectando que las empresas privadas puedan aportar al menos entre 6 mil 400 MW de capacidad en energía limpia y poder reducir la emisión de dióxido de carbono.
Gobierno de México busca reducir la emisión de dióxido de carbono en 4.5%
Con esto estaríamos reforzando el mandato que nos dio nuestra presidenta para aportar un mayor porcentaje de energía limpia en beneficio de las familias mexicanas para poder reducir la emisión de dióxido de carbono en un 4.5%”, informó la directora general de la CFE.
Indicó que actualmente la CFE participa con un 22.5% en generación de energía limpia renovable. Y con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional se tiene proyectado, que la Comisión Federal aporte más del 38% del total de energía limpia.
Sigue leyendo:
México y la transición energética
El futuro de las energías renovables en México: "estamos lejos de cumplir los objetivos"