Una docena de asociaciones civiles solicitaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco convertirse en partidos políticos, hoy en sesión ordinaria, los consejeros informaron que cinco instituciones fueron desechadas porque no presentaron la documentación requerida.
Las siete agrupaciones que seguirán con el proceso protocolario de llamar a asambleas buscando su registro como partidos son: La Mayoría, Resurgimiento de Transformación, Movimiento Laborista Jalisco, Podemos Jalisco, Vamos Todos, Partido Humanista y Patriotas.

Los miembros del Consejo General del IEPC aprobaron hoy los dictámenes de quienes cumplieron los requisitos de la convocatoria y en la normatividad actual.
Se designo al nuevo titular de la unidad de fiscalización
Se designó también al abogado Juan Carlos Villaseñor Godoy como titular de la unidad de fiscalización. Entra en funciones el 1 de marzo y estás serán algunas de sus responsabilidades este 2025:

"Informes de resultados y proyectos de dictámenes y resoluciones sobre las auditorías y verificaciones practicadas a las agrupaciones políticas estatales y a las organizaciones de ciudadanos que pretendan obtener el registro como partido político local. Y finalmente, la supervisión del proceso de liquidación de los partidos politicos que perdieron su registro ante el Instituto. Hasta el momento tenemos tres partidos políticos locales en esa situación", apuntó la consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez Hohne.
Organismos podrán realizar reuniones en la menos 14 distritos electorales del estado
Estos organismos ciudadanos podrán llevar a cabo asambleas distritales o municipales para integrar afiliados en mínimo 84 de los 125 municipios de Jalisco, o en al menos 14 distritos electorales del Estado.
Los consejeros además dieron luz verde a un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) para un plan de educación cívica y de participación ciudadana en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026.
Durante la sesión se informó que se presentaron seis denuncias por violencia política en razón de género, una de ellas se sobreseyó porque la demandante la retiró y las otras siguen en trámite para analizar si hay elementos para procedencia o se desechan.
¿Cómo se crea un partido político en México?
En México, para formar un partido político se debe seguir un proceso formal y cumplir con varios requisitos establecidos por la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Electoral. Aquí te explico los pasos clave para crear un partido político en México:
- Reunir un grupo de personas
Para fundar un partido político, se requiere un grupo de ciudadanos mexicanos con derecho a voto. El mínimo de personas necesario para constituir un partido político nacional es 2,000 ciudadanos que se distribuyan en al menos 20 entidades federativas del país, con un número mínimo de 300 en cada entidad.
- Elaborar la Declaratoria de Principios y Programa de Acción
Es necesario redactar dos documentos fundamentales:
Declaratoria de principios: Debe detallar los valores, principios y objetivos del partido.
Programa de acción: Debe contener los planteamientos y propuestas políticas que el partido impulsará para lograr sus objetivos.
- Registrar el nombre y los símbolos del partido
El nuevo partido debe elegir un nombre y un símbolo que lo identifiquen y que no sean similares a los de otros partidos políticos ya existentes. Este nombre y símbolo deben ser registrados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar confusiones.
- Recabar apoyo ciudadano
Una de las etapas más importantes es recabar el apoyo de los ciudadanos. Para que un partido sea registrado oficialmente, debe obtener el 0.26% del total de la lista nominal de electores en el país, lo cual equivale aproximadamente a 200,000 firmas de apoyo, las cuales deben ser verificadas por el INE.
- Cumplir con los requisitos legales
El partido debe presentar sus estatutos (reglas internas del partido).
Debe cumplir con los requisitos de organización interna, como tener una estructura jerárquica (presidencia, secretarías, comités locales, etc.), así como rendir cuentas sobre su financiamiento y actividades.
- Solicitar el registro ante el INE
Una vez que se cumple con todos los requisitos de apoyo ciudadano, organización interna y principios, el partido debe presentar su solicitud formal ante el INE para su registro. El INE es el encargado de revisar que el partido cumpla con todas las normativas y requisitos establecidos por la ley.
- Revisión y resolución
El INE tiene un plazo determinado para revisar toda la documentación presentada y verificar que se haya cumplido con los requisitos. Si todo está en orden, el INE otorgará el registro oficial como partido político nacional. De ser aprobado, el partido podrá participar en procesos electorales y tener acceso a financiamiento público.
- Financiamiento
Los partidos políticos en México reciben financiamiento público para sus actividades, que es determinado en base a sus resultados electorales y al número de miembros registrados. Para acceder a este financiamiento, es necesario estar registrado como partido político ante el INE y cumplir con las regulaciones de transparencia financiera.
- Participación electoral
Una vez registrado, el partido político podrá postular candidatos para cargos públicos, como senadores, diputados y presidentes municipales, entre otros. Además, podrá formar coaliciones con otros partidos o presentarse de manera independiente en las elecciones.
Consideraciones adicionales:
Partidos locales: En el caso de los partidos políticos locales (que solo operan en una entidad federativa), los requisitos son similares, pero el número de apoyos ciudadanos necesarios es menor y depende del tamaño de la población del estado.
Partidos de nueva creación: Los partidos recién formados no pueden participar en elecciones federales o locales inmediatamente, deben esperar a cumplir ciertos requisitos como obtener una representación mínima en las elecciones.
Crear un partido político en México es un proceso complejo que involucra organización, cumplimiento de leyes y un fuerte apoyo ciudadano, además de estar sujeto a la regulación y supervisión del INE.
Sigue leyendo
Poder Judicial en Jalisco presenta iniciativa para renovar cargos