CDMX

FAMAFEST 2025: un llamado a la Justicia Social y Ambiental

La magistrada y profesora de la UNAM, Paula García Villegas Sánchez Cordero, destacó la interconexión entre la justicia social y ambiental

FAMAFEST 2025: un llamado a la Justicia Social y Ambiental
En cuanto a los permisos otorgados a empresas que generan impactos negativos en el medio ambiente, García Villegas señaló que “la ley debe aplicarse igual para todos” Foto: José Miguel Velázquez

En el marco de la cuarta edición del Festival de Arte y Medio Ambiente FAMAFEST 2025, celebrado en el Zócalo de Huerto Roma Verde, se llevó a cabo el foro: “Diálogos Calientes para Enfriar al Planeta: ¡Sin justicia ambiental, no hay justicia social!”. Este evento se centró en discutir los retos y avances recientes en la justicia ambiental y climática, con el fin de garantizar el bienestar de todas las especies.

La magistrada y profesora de la UNAM, Paula García Villegas Sánchez Cordero, destacó la interconexión entre la justicia social y ambiental. Según su opinión, “La justicia tiene que ser cercana, y una de sus demandas más importantes es su acceso, que se potencializa cuando se aborda de manera ambiental”. Durante la conversación, enfatizó que México necesita reducir las desigualdades sociales para avanzar hacia una verdadera justicia social y ambiental. Aseguró que un paso fundamental sería la judicialización de los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la vivienda digna y a la educación.

La magistrada también habló sobre los desafíos que el crecimiento poblacional mundial representa para los recursos naturales. “La presión sobre las áreas naturales protegidas y los mantos acuíferos aumenta cada año”, advirtió. Subrayó que la participación de todos los sectores, tanto públicos como privados, es clave para asegurar un crecimiento económico sostenible que respete las normas ambientales.

El festival, que también incluyó la ceremonia de los abuelos de pueblos originarios, reafirmó la necesidad de una acción conjunta y urgente para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro
Fotografía: José Miguel Velázquez 

En cuanto a los permisos otorgados a empresas que generan impactos negativos en el medio ambiente, García Villegas señaló que “la ley debe aplicarse igual para todos”, sin excepciones, para fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la equidad social.

Por su parte, Nora Cabrera, abogada y directora de la organización Nuestro Futuro A.C., enfatizó la importancia de reconocer el Golfo de California como un ente de derechos. Señaló la amenaza que representa el proyecto de gas licuado de Estados Unidos, el cual podría poner en peligro la biodiversidad de esta región clave.

Este foro fue sólo una de las actividades destacadas del festival, que también incluyó la participación de diversas comunidades, organizaciones y colectivos en actividades gratuitas para promover la conciencia socioambiental. El director del evento, Francisco Ayala Gabilondo, afirmó que FAMAFEST 2025 tiene como objetivo conectar proyectos sustentables con acciones concretas para la protección del planeta, bajo el tema “Colmena Social: Cohesión Social y Comunidades Inclusivas”.

Este foro fue sólo una de las actividades destacadas del festival, que también incluyó la participación de diversas comunidades, organizaciones y colectivos en actividades gratuitas
Fotografía: José Miguel Velázquez 

El festival, que también incluyó la ceremonia de los abuelos de pueblos originarios, reafirmó la necesidad de una acción conjunta y urgente para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro.

Además de la concientización sobre temas ambientales, los asistentes al Huerto Roma Verde pudieron conocer y adquirir  productos orgánicos, artesanías, alimentos y bebidas cien por ciento naturales, que derivó en una convivencia amena en medio de música de trova, instrumental y otros eventos culturales.

Temas