EN COLIMA

Maestros realizan suspensión de clases y cierres viales en Colima por reforma a la Ley del ISSSTE

Integrantes de la sección 6 del SNTE piden la intervención de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva para que el gobierno federal dé marcha atrás a la reforma

Maestros realizan suspensión de clases y cierres viales en Colima por reforma a la Ley del ISSSTE

En protesta por la reforma a la Ley del ISSSTE, maestros de la sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron un paro de labores, cierres viales y una manifestación en Colima, para exigir que la gobernadora Indira Vizcaíno Silva interceda ante la presidenta Claudia Sheinbaum, para dar marcha atrás a estos cambios.

Desde las primeras horas de este martes, los maestros se fueron a paro de labores en las escuelas federales de nivel básico, por lo que permanecieron la jornada del turno matutino afuera de los planteles, de manera que no hubo clases.

Posteriormente, un numeroso grupo de trabajadores salieron de  las oficinas de la sección 6 del SNTE, en la colonia Liberación de Villa de Álvarez, para tomar la avenida Tecnológico, donde cerraron la vialidad y realizaron una manifestación.

"A la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, presente, solicitamos sea el canal de intervención con la presidenta Claudia Shainbaum Pardo, para que las reformas a la Ley del ISSSTE 2025, propuestas a la Cámara Baja y Alta, no sean aprobadas como inicialmente se encuentra en la Gaceta Legislativa, ya que violenta los derechos y prestaciones de los que pertenecemos al régimen del ISSSTE", fue parte del pliego petitorio leído en la protesta.

Exigieron que se cumpla con las reformas que el expresidente Andrés Manuel López Obrador prometió realizar, que incluyen la jubilación para las mujeres a los 28 años de servicio y los hombres a los 30 sin importar la edad cronológica de los mentores.

También exigieron el cambio del régimen de UMA's a salario mínimo, eliminación del sistema de Afores y no hacer cálculos de descuentos con base al salario integrado.

A la manifestación se presentó el secretario general de Gobierno, Eloy García Alcaraz, quien en un primer momento logró un acuerdo con los representantes del magisterio para crear una comisión y dialogar en Casa de Gobierno, sin embargo, la mayoría de los manifestantes se impuso y rechazaron dicho acuerdo, pues lo que exigían era la presencia de la mandataria estatal.

Al mismo tiempo, la gobernadora fue entrevistada en un evento público y tras aclarar que es un tema federal, aceptó intermediar para canalizar las inconformidades del magisterio.

"Si  ellos tienen observaciones particulares, las vamos a recibir y hacerlas llegar al gobierno federal para que puedan ser atendidas", afirmó.

Aceptó que le sorprendió que muchas escuelas se fueron a paro, por lo que lamentó la gran cantidad de alumnos y padres de familia que fueron afectados con la suspensión de clases.

Seguir leyendo: 

Senado avala reforma contra nepotismo y reelección; aplicará hasta 2030

Vaticano devela estado de salud del papa Francisco: permanece "crítico pero estable"

TJM

Temas