No tendrá ningún tinte partidista

Mañana entregará Ejecutivo de Jalisco su iniciativa de Reforma al Poder Judicial

El apoyo de escuelas y expertos estará presente

Mañana entregará Ejecutivo de Jalisco su iniciativa de Reforma al Poder Judicial
Todos los que aspiren al cargo deberán contar con experiencia que los avale Foto: Freepik

Ya no hay tiempo para renovar jueces y magistrados del Poder Judicial de Jalisco, considera Pablo Lemus, quien señala que mañana estará entregando en el Congreso del Estado la iniciativa que contará con el aval de universidades y especialistas.

"Mañana presentamos la reforma al Poder Judicial, voy a acudir en compañía de universidades de nuestro estado, universidades privadas, colegios de abogados, colegios de profesionistas, asociaciones civiles, porque será una reforma al Poder Judicial, una armonización a la reforma al Poder Judicial completamente ciudadana, no tendrá tintes partidistas", dijo.

El gobernador estará acompañado en el evento por varia instituciones educativas. Foto: Archivo

Aclaró una vez más que no será la propuesta del partido Movimiento Ciudadano sino del Ejecutivo estatal y construida con ciudadanos expertos en el tema.

"Es una propuesta completamente técnica, ciudadana, de armonización a la reforma al Poder Judicial, donde espero que no solamente Movimiento Ciudadano, sino todas las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado de Jalisco puedan subirse".

No habrá azar en la elección de jueces en Jalisco

Respecto al método de elección de las y los aspirantes a jueces y magistrados, adelanta que en Jalisco no habrá tómbolas ni elecciones al azar.

La intención es que todos los jueces estén capacitados para realizar sus labores. Foto: Archivo

"Lo dejo muy claro, aquí no habrá tómbolas, no vamos a dejar nada al azar, aquí habrá filtros, sobre todo técnicos, académicos y ciudadanos, para garantizar que las mejores mujeres y los mejores hombres lleguen al Poder Judicial del Estado de Jalisco".

Tendrán que estar capacitados

Además de insistir que se buscará la profesionalización de quienes lleguen a dichos cargos, expuso que consideran que para el 2027 ya deben de estar renovados todos los cargos, aunque por ahora destacó que en el 2025 ya es muy complicado el plantear una elección.

"Bueno, esto lo tendrán que discutir los diputados, las diputadas, si habrá elección en 2025 o en 2027. Desde nuestro particular punto de vista ya no hay tiempo para sacar una reforma, perdón, una elección estatal en el 2025 y tendría que suceder en el 2027. En el 2027 estarían renovados absolutamente

Cabe recordar que nuestro país, los jueces eran seleccionados mediante un proceso que buscaba garantizar la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial. La elección de los jueces podría varíar dependiendo del tipo de tribunal, pero en general, el proceso seguía ciertos lineamientos establecidos por la Constitución y la ley entre los que destacaban:

  • Consejo de la Judicatura Federal: En el caso del Poder Judicial Federal, que abarca tribunales federales como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales Colegiados de Circuito y los Juzgados de Distrito, los jueces son seleccionados por el Consejo de la Judicatura Federal. Este órgano autónomo tiene la responsabilidad de supervisar y administrar el sistema judicial federal.
  • Convocatoria pública: El proceso para seleccionar jueces federales comienza con una convocatoria pública en la que se establece el perfil requerido para el puesto y las bases de la selección. Las personas interesadas deben cumplir con ciertos requisitos, como ser licenciados en derecho, tener experiencia en el ámbito jurídico, entre otros.
  • Evaluación y entrevistas: Después de que los postulantes presentan sus solicitudes, el Consejo de la Judicatura lleva a cabo una serie de evaluaciones que incluyen exámenes, entrevistas y revisión de su trayectoria profesional.
  • Selección final: Con base en los resultados de las evaluaciones, el Consejo de la Judicatura toma la decisión final sobre quién será nombrado juez. La selección está destinada a ser objetiva, basada en el mérito y la capacidad, sin influencias políticas.
  • Nombramiento: Una vez que se selecciona al candidato, el nombramiento es realizado formalmente por el Presidente de la República o el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dependiendo del tipo de tribunal.
  • Jueces locales: En el ámbito local (en los tribunales de cada estado), el proceso puede variar dependiendo de la legislación de cada entidad federativa. Generalmente, la Judicatura estatal o los Congresos locales tienen facultades para elegir a los jueces, con procedimientos similares a los federales, pero a nivel estatal.

Sigue leyendo

Recuperan cerca de 800 viviendas abandonadas en el llamado "Chernóbil mexicano" en Tlajomulco

Claudia Sheinbaum nombra al Dr. Ricardo Villanueva Subsecretario de Educación Superior en la SEP

 

Temas