La reforma a la Ley del Infonavit será discutida el próximo martes en el pleno del Senado, luego de que las comisiones unidas pospusieran su análisis por falta de quórum. La iniciativa, considerada prioritaria, permitiría al Instituto usar ahorros de las subcuentas de vivienda para construir 500 mil casas de bajo costo.
Sin embargo, la propuesta de cobranza delegada, que descontaría automáticamente hasta 40 por ciento del sueldo de los trabajadores con créditos, no será aprobada. Morena buscará avalar la reforma sin este mecanismo, pese a la falta de acuerdos en el Senado.
Al respecto, Luis Armando Melgar, senador PVEM y presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, destacó la necesidad de modificaciones a la ley para poner en marcha un ambicioso programa de vivienda social impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, además acotó que dicho programa contempla la construcción de más de un millón de viviendas en un periodo de seis años.
Te podría interesar
En entrevista con Mario Maldonado para el programa de Bitácora de Negocios, por Heraldo Radio, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group, Armando Melgar subrayó la urgencia de que la reforma sea aprobada a la brevedad, señalando que los tiempos apremian y que la transparencia será un eje central en el proceso.
Empresarios apoyan nueva iniciativa de reforma
En respuesta a las inquietudes expresadas por sectores empresariales y sindicales sobre el posible riesgo para los recursos de los trabajadores, el senador aseguró que el dictamen no será aprobado sin un análisis exhaustivo.
“No vamos a legislar al vapor. De ninguna manera vamos a aprobar cosas sin revisarlas y sin escuchar todas las opiniones involucradas,” enfatizó Armado Melgar.
Agregó que ha mantenido reuniones con representantes empresariales y sindicales para disipar dudas y garantizar que la reforma sea ágil, pero también transparente. El legislador recordó que los fondos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) son recursos privados provenientes de aportaciones patronales, por lo que es fundamental que su gestión esté bajo estricta vigilancia.
Precisó que el Infonavit financiará la construcción de vivienda social en mejores condiciones de crédito, pero sin regalar los inmuebles.
Nuevo plan de vivienda
El plan de vivienda de la administración Claudia Sheinbaum contempla la construcción de 165 mil casas este año, de las cuales la mitad será financiada con recursos fiscales a través de la Comisión Nacional de Vivienda. En contraste, el Infonavit destinará fondos privados a este esfuerzo, lo que requiere garantías de transparencia y buena administración.
En cuanto a la agenda legislativa, Melgar mencionó que, además de la reforma de vivienda, se analizan otros temas clave como los nombramientos en el sector de seguridad y defensa, así como cambios en materia fiscal. Rechazó estar impulsando la iniciativa de crédito de nómina con cobranza delegada y aclaró que no forma parte de la comisión encargada de dicho asunto.
Finalmente, el senador reafirmó su compromiso de escuchar a todas las partes y garantizar que las decisiones legislativas se tomen con base en el consenso y el interés general.
Vamos a sacar una muy buena ley, sin imposiciones y con el debido análisis,” concluyó.
Sigue leyendo:
Senado aprobará Ley del Infonavit la próxima semana, asegura Morena