En la Mañanera del Pueblo

Sheinbaum reitera beneficios de la Ley del Infonavit, tras encuesta del Heraldo de México

La titular del Ejecutivo federal destacó el congelamiento de créditos, en caso de que se apruebe en la Cámara de Diputados

Sheinbaum reitera beneficios de la Ley del Infonavit, tras encuesta del Heraldo de México
Buscan transparencia en manejo de recursos. Foto: Antonio Nava

Los beneficios que trae consigo la nueva Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fueron presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum, tras la publicación de una nueva encuesta de QM Estudios de Opinión en El Heraldo de México.

En la Mañanera del Pueblo de este 8 de enero, en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal habló del congelamiento de créditos, en caso de que se apruebe esta ley en la Cámara de Diputados.

“Con la nueva ley, primero, dos millones de créditos, a través del propio Infonavit, se están disminuyendo los pagos y condonando en dos millones de créditos, que por la característica de los créditos tiene un tratamiento distinto. Mucha gente se sigue quejando de que lleva años y años pagando, y cada vez paga más y no termina nunca la deuda.

“Para poder atender a los otros dos millones, tenemos que cambiar la ley del Infonavit y hay un transitorio que se está incorporando para que se congelen sus créditos a partir del año pasado”, destacó la titular del Ejecutivo federal.

Destacó beneficios de la Ley. Foto: Infonavit

Habrá transparencia en manejo de recursos 

También señaló que para los trabajadores que aportan al Infonavit, con la nueva ley, habrá transparencia en el manejo de los recursos y viviendas accesibles, además del crédito individual al que pueden acceder.

“La oposición, los adversarios, se han dedicado a decir que queremos el dinero del Infonavit, pero es la cosa más absurda que hemos escuchado”, aseguró.

La reforma que se plantea al Infonavit, la cual considera que este instituto no solo de crédito para la vivienda, sino que construya casas habitación a través de una empresa filial, fue aprobada por 60 por ciento de la población.

Según la encuesta elaborada por QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group (HMG), 60 por ciento de los encuestados consideró que sí es benéfica para los trabajadores: mientras que otro 24 por ciento se mostró en desacuerdo, y el resto, 16 por ciento, no quiso contestar o dijo no saber.

Otro dato muestra que 49 por ciento de los entrevistados conoce la reforma aprobada por el Senado de la República el pasado 13 de diciembre de 2024.

“Se interesan más por las reformas, aquellos que aportan al Infonavit”, respondió la presidenta a este dato.

Sigue leyendo: 

Estos son los efectos que la DANA tendrá en CDMX y Edomex hoy, 8 de enero de 2025

Nuevo León confirma 2 casos de Metapneumovirus e investigan un posible contagio en Tamaulipas

Temas