La tradición de consumir rosca de Reyes cada 6 de enero se mantiene presente en 75 por ciento de los hogares mexicanos, que en este año, planean consumir ese pan en su casa y gastar en promedio entre 300 y 500 pesos.
Con base en la encuesta elaborada por QM Estudios de opinión en alianza con Heraldo Media Group (HMG), se dio a conocer que, 24 por ciento de los entrevistados no acostumbra a partir la rosca en su casa, mientras que 1 por ciento no sabe qué hará en la fecha.
No obstante, del porcentaje que sí compra rosca, al menos 88 por ciento piensa gastar entre 50 pesos y más de 500 pesos; 30.20 por ciento contestó que prevé gastar entre 300 y 500 pesos en promedio que es el precio de una rosca grande para ocho o 10 personas y 26 por ciento consideró que gastará entre 200 y 300 pesos.
En los extremos, la encuesta arrojó que solo 1.10 por ciento de los entrevistados gastarán hasta 50 pesos, en roscas individuales.
Los que más pagarán por una rosca son 15.20 por ciento de la encuesta, con una erogación de más de 500 pesos, que es considerada para 20 personas, con varios muñecos en el interior, que en general son usados para las oficinas o familias numerosas. Aunque hay otro 14.20 por ciento de la muestra que no sabe cuánto gastará.
La encuesta, que se aplicó del 20 al 27 de diciembre de 2024 a 800 personas, también reveló que otro de los gastos de las familias será la compra de juguetes o regalos, aun cuando 67 por ciento de la población declaró que no comprará nada y 32 por ciento de los entrevistados reconoció que sí adquirirá juguetes.
Del porcentaje de mexicanos que planea comprar regalos, 27.70 por ciento prevé gastar de mil hasta dos mil pesos; otro 19.20 por ciento, informó que podría destinar mucho más en un rango de dos mil a cinco mil pesos; aunque hay otro 10.30 por ciento de la población que podría superar cinco mil pesos en juguetes.
Otro grupo de 2.40 por ciento gastará entre 100 a 300 pesos; 12.70 por ciento planea gastar entre 300 a 500 pesos y 16.80 por ciento entre 500 a mil pesos.
MAAZ