En CDMX

INVI 2024: ¿cómo inscribirse en el programa de Vivienda en Conjunto?

Solo los residentes en la Ciudad de México pueden ser beneficiados por este programa chilango

INVI 2024: ¿cómo inscribirse en el programa de Vivienda en Conjunto?
INVI en CDMX Foto: Cuartoscuro archivo

Con el objetivo de adquirir suelo urbano para la edificación de vivienda de interés social dignas en la Ciudad de México es como nace el programa de Vivienda en Conjunto del Invi en 1995. 

El Programa de Vivienda en Conjunto ha sido diseñado para otorgar financiamientos para proyectos de vivienda, con cero intereses, otorgando ayudas de beneficio social a la población residente en la Ciudad de México, prioritariamente a la de bajos recursos económicos.

Departamentos del INVI. Foto: cuartoscuro/Archivo

Sigue leyendo: 

¿Cuántas Mañaneras le faltan al presidente AMLO?

Claves de la agresión en bajo puente de Iztapalapa: un motociclista, jaloneos, gritos, vecinos, golpes y un detenido

Pero ¿cómo inscribirte a este beneficio chilango?  

Aquí te dejamos los detalles de cómo aplicar al Programa de Vivienda en Conjunto del Invi, que promueve el otorgamiento de créditos con tasa cero. 

Copia simple de los siguientes documentos: 

Requisitos sociales: 

  • Cédula única con solicitud y dictámenes integrales (original). 
  • Acta de nacimiento del (la) solicitante. 
  • Identificación oficial del (la) solicitante. 
  • Curp del (la) solicitante. 
  • Acta de matrimonio. Acta de barandilla o acta de nacimiento de uno de los hijos para acreditar el concubinato. 
  • Acta de nacimiento del cónyuge, concubina o concubinario. 
  • Curp del cónyuge, concubina o concubinario. 
  • Acta de nacimiento del (la) deudor (a) solidario (a). 
  • Identificación oficial del (la) deudor(a) solidario (a). 
  • Curp del (la) deudor (a) solidario (a). 
  • Formato del (a) deudor (a) solidario (a). 
  • Comprobante de ingresos o carta declaración de ingresos del (a) solicitante y/o deudor (a) solidario (a). 

Nota 1: Los documentos del deudor solidario se solicitarán solo si es procedente esta figura. 

Requisitos  jurídicos: 

  • Documento que acredite propiedad o posesión del inmueble. 
  • Anuencia del (la) (los) propietario (a) (s) o poseedor (a) (es). 
  • Identificación oficial del (la) (los) propietario (a) (s) o poseedor (a) (es). 
  • Acta de matrimonio del (a) (los) propietario(s) o poseedor(es). 
  • Comprobante de domicilio. 
  • Contrato de apertura de crédito (original). 
  • Acuse de contrato de apertura de crédito (original). 
  • Pagaré original. 
  • Consentimiento de seguro de vida e invalidez total y permanente (original). 
Temas