Cada vez hay más personas en el mundo que padecen algún tipo de cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 9,7 millones de muertes. El número estimado de personas que estaban vivas a los 5 años siguientes a un diagnóstico de cáncer era de 53,5 millones.
Esto ha generado alertas mundiales y preocupaciones serias por parte de las autoridades sanitarias, pues no sólo genera un gasto importante a nivel mundial, también las personas son afectadas en su estilo de vida, en su salud y en su contexto. Se estima que alrededor de 1 de cada 5 personas desarrollará cáncer a lo largo de su vida.
Sigue leyendo:
Niña conmueve a las redes sociales tras festejar que venció el cáncer: VIDEO
De pulmón, de mama y colorrectal, los tres tipos más peligrosos
Según información compartida por la Organización mundial de la Salud, el cáncer de pulmón fue el más frecuente en todo el mundo con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4% del total de nuevos casos. Seguido del cáncer de mama femenino con 2,3 millones de casos, representando un 11,6%, seguido del cáncer colorrectal con 1,9 millones de casos; 9,6%.
Según un estudio publicado en la revista BMJ Oncology asegura que el cáncer en personas menores de 50 años ha aumentado un 79% en tres décadas. Y los factores de riesgo aumentan por la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos.
Diversos factores alteran las células
En la ciencia nada es igual, cada cuerpo es diferente y hay muchos factores por los que una célula humana puede empezar a multiplicarse tan rápido que llega a generar tumores malignos, aunque hay ciertas actividades y formas de vida que influyen en la aparición temprana de cáncer, por ejemplo, fumar provoca mutaciones en las células que hacen que se lleguen a reproducir muy rápido. al igual que el alcohol o la exposición excesiva al sol.
La edad también influye, pues las células se desgastan y los mecanismos de control se van perdiendo, el sistema de defensa se llega a deteriorar con el tiempo. Pero según los científicos, algo está cambiando porque cada vez hay más casos entre adultos jóvenes y todavía no hay suficiente información.