Se acercan las elecciones en México el próximo domingo 2 de junio y una de las medidas para garantizar la seguridad durante el proceso electoral es la ley seca, misma que se aplicará a partir de las 00:01 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio.
Coahuila
El Gobierno de Coahuila emitió un acuerdo para prohibir en todo el territorio coahuilense la venta de bebidas alcohólicas durante el sábado 1 y domingo 2 de junio, con motivo de la jornada electoral federal y local.
La Secretaría de Gobierno estatal informó que la medida se toma con el objetivo de mantener el orden, paz y tranquilidad para quienes acudirán a las urnas a emitir su voto para la elección federal, con la renovación del Poder Ejecutivo y las cámaras del Congreso de la Unión, y a nivel local con la renovación de los 38 Ayuntamientos.
Sigue leyendo:
SEP: estos son los alumnos que no tendrán clases el viernes 31 de mayo de 2024
Restos óseos hallados en sembradíos pertenecen al niño Javier Modesto: fiscalía de Guanajuato
“Esta medida busca evitar que las elecciones se vean afectadas por el consumo excesivo de alcohol, el cual puede generar situaciones de violencia o alteraciones del orden público”, señaló la autoridad.
La medida aplica para los establecimientos que venden bebidas alcohólicas en envase cerrado, pero también para quienes tienen licencia para expenderlas acompañadas de alimentos o que el consumo se efectúe dentro del mismo local.
También se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en lugares en los que se realicen reuniones sociales abiertas al público durante los mismos días.
El documento, que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, se señala que los establecimientos que incumplan con la medida, enfrentarán la clausura definitiva del lugar, además de otras sanciones administrativas o penales que se contemplen en la ley.
“La Secretaría de Gobierno estima que es fundamental la colaboración de la ciudadanía y el Estado en el mantenimiento del orden y la seguridad durante este proceso electoral. En este sentido, la limitación de la venta de bebidas alcohólicas resulta una medida necesaria que busca proteger el bienestar de todas y todos los ciudadanos”, concluye el documento.
Sinaloa se suma a la suspensión venta de alcohol
Con motivo de la realización de la jornada electoral del próximo domingo 2 de junio, se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en todo Sinaloa desde las 20:00 horas del sábado 1 de junio y se reanudará hasta las 09:00 horas del lunes 3 de junio, dio a conocer el director de Inspección y Normatividad de la Secretaría General de Gobierno, Pablo Francisco Bedoya Bañuelos.
Lo anterior, en cumplimiento con lo establecido en las leyes electorales, tanto federal como estatal.
El único lugar donde se permitirá la venta de bebidas alcohólicas será en la zona turística y centro histórico de Mazatlán, sólo en los establecimientos con giro comercial de restaurantes, los cuales podrán vender en un horario desde las 09:00 horas hasta las 24:00 horas, pero únicamente acompañadas estas bebidas de alimentos.
Para todos los demás establecimientos, en cualquiera de sus giros comerciales, deberán suspender la venta de bebidas alcohólicas, a partir de las 20:00 horas del sábado y hasta las 09:00 horas del lunes, con excepción de los restaurantes que suspenderán sus actividades a partir de las 24:00 horas del sábado hasta las 19:00 horas del domingo, y la venta se realizará también únicamente acompañada de alimentos.
Estas disposiciones se implementarán para dar cumplimiento al párrafo 2 del artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y al artículo 247, fracción I de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa, relacionados con lo dispuesto por los artículos 31 y 33, párrafo segundo de la Ley Sobre Operación y Funcionamiento de Establecimientos Destinados a la producción, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas del Estado de Sinaloa.
La "ley seca" en elecciones podría ocasionar pérdidas del 40 al 60% en restaurantes y comercios
La implementación de la ley seca durante las elecciones a nivel nacional podría generar una pérdida económica significativa para el sector empresarial, con ingresos reducidos entre un 40 y un 60%, según reportes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) y la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), citó especialista en mercadotecnia.
Ligia del Carmen Cosío Cabanillas adscrita a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dijo que esta medida, que prohíbe la venta de alcohol durante los comicios, ha sido criticada por su falta de impacto negativo relacionada con el consumo de alcohol en esas fechas.
Cosío Cabanillas señaló que la restricción provoca que las personas busquen alcohol adulterado o recurran a los "aguajes"; la ley seca induce un comportamiento de "psicología inversa", donde la prohibición incita a las personas a buscar maneras alternativas de adquirir alcohol. Esta situación no solo pone en riesgo la salud pública, sino que también afecta directamente a los trabajadores del sector servicios, como meseros y meseras, quienes experimentan una reducción en sus ingresos debido a la disminución de las “propinas voluntarias”, ya que los clientes tienden a gastar menos.
“Este fenómeno también provoca pánico entre los consumidores, quienes empiezan a comprar alcohol desde dos días anteriores a las elecciones, creando un mercado negro y aumentando el riesgo de consumo de productos no regulados”, explicó.
Otro aspecto preocupante es el cambio en el comportamiento de la población en áreas rurales, según la especialista, en los pueblos, las personas optan por no salir a establecimientos como taquerías, prefiriendo almacenar alcohol en sus hogares y consumirlo en privado, dicho patrón no solo afecta las ventas de los pequeños negocios locales, sino que también altera la dinámica social y comunitaria. Concluyó que la ley seca durante las elecciones, lejos de cumplir su propósito original, ha mostrado tener repercusiones económicas, laborales y sociales negativas.
Nayarit
A partir de las 00:00 horas del sábado primero de junio hasta las 00:00 horas de lunes 3 de junio habrá Ley Seca en Nayarit, con motivo de la jornada electoral que se realizará el domingo 2 de junio. El lunes 27 de mayo, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Nayarit un decreto que establece restricciones para la venta de bebidas alcohólicas con motivo de las votaciones.
“Queda prohibida en todo el territorio del Estado, en las fechas y horas señaladas, la venta y expendio gratuito de bebidas alcohólicas de alta y baja graduación en cualquier establecimiento, incluso en ferias, romerías, kermeses, festejos populares y cualesquiera otros lugares donde se presenten eventos similares”, señala el documento
Las violaciones a esta normativa serán sancionadas conforme a las disposiciones legales aplicables, según se establece en el tercer punto del decreto. El decreto también advierte que el gobierno estatal, dentro de sus atribuciones, tomará medidas para garantizar la seguridad, paz, orden público y el normal desarrollo de las elecciones, para proteger el libre ejercicio de los derechos de la ciudadanía.
Excepciones a la prohibición
La prohibición general de la venta de alcohol tendrá algunas excepciones en la zona turística y el centro histórico de Mazatlán. En esta área específica, los restaurantes podrán vender bebidas alcohólicas desde las 09:00 horas hasta las 24:00 horas, siempre y cuando las bebidas sean acompañadas de alimentos.
Reglas para otros establecimientos
Para el resto de los establecimientos en el estado, la venta de bebidas alcohólicas deberá suspenderse estrictamente desde las 20:00 horas del sábado hasta las 09:00 horas del lunes. En el caso de los restaurantes fuera de Mazatlán, estos deberán suspender la venta de alcohol desde las 24:00 horas del sábado hasta las 19:00 horas del domingo, y durante el horario permitido, las bebidas solo podrán servirse si están acompañadas de alimentos.
Cumplimiento de las leyes electorales
Estas disposiciones se implementan para dar cumplimiento a los siguientes marcos legales:
- Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, artículo 300, párrafo 2.
- Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa, artículo 247, fracción I.
- Ley Sobre Operación y Funcionamiento de Establecimientos Destinados a la Producción, Distribución, Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas del Estado de Sinaloa, artículos 31 y 33, párrafo segundo.
Con información de Alejandro Montenegro y Manuel Aceves.
CG/DRV