Relaciones con Guatemala

AMLO y Bernardo Arévalo analizan constuir una "frontera ejemplar" y expandir Trenes Maya y del Istmo de Tehuantepec

La colaboración entre ambos países tendrá como prioridad la seguridad, infraestructura, migración y cooperación

AMLO y Bernardo Arévalo analizan constuir una "frontera ejemplar" y expandir Trenes Maya y del Istmo de Tehuantepec

México y Guatemala analiza este viernes definir las vías para establecer una “frontera ejemplar” en materia de seguridad, humanitaria y de desarrollo, y extender de México a Centroamérica los proyectos ferroviarios emblemáticos de la 4T, el Tren Maya y el del Corredor del Istmo de Tehuantepec. 

Las decisiones las tomarán este viernes los presidentes Andrés Manuel López Obrador, de México, y Berardo Arévalo, de Guatemala, en la reunión bilateral que sostienen desde este medio día en la Tapachula, Chiapas. 

Sigue leyendo: 

AMLO se pronuncia contra la Marea Rosa de Xóchitl Gálvez: "traidores de la Patria"

Tras asesinato de candidata y enfrentamientos de bandas, AMLO instruye reforzar seguridad en sur de Chiapas

“Nosotros queremos una frontera que una, una frontera que una a nuestros pueblos, una frontera que nos permita desarrollarnos y crecer juntos con beneficio recíproco, con confianza”, dijo el presidente Arévalo en un mensaje a medios previo al encuentro de la bilateral en la Base Aeronaval de Tapachula. 


FOTO: Especial 

López Obrador confió “que van a haber frutos” tras su reunión sobre los puntos que abordarán, “que van a ser para consolidar, fortalecer nuestras relaciones de amistad, la política de buena vecindad, la política de pueblos vecinos y hermanos”. 

4 puntos en la agenda México-Guatemala

Los mandatarios fueron acompañados de los cancilleres de ambas naciones, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, explicó que la agenda que definirán prioriza cuatro temas. 

“Primero vamos a tratar el tema de la seguridad fronteriza y toda la colaboración entre ambos países en esta dimensión y qué más hacer en el futuro.

“En segundo lugar vamos a hablar de infraestructura ferroviaria y portuaria, fundamentalmente opciones para extender, expandir el Tren Maya y conectarlo con Guatemala y Belice; y en segundo lugar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una línea  K que s puede conectar con Guatemala”, dijo. 

Agregó que dentro de la agenda de infraestructura ferroviaria y portuaria se va a hablar también del Puerto Quetzal y Santo Tomás de Castillo. 

“En tercer lugar vamos a hablar de movilidad humana y migración, lo que pasa en la frontera sur, y cómo convertirla en una frontera ejemplar, esa es la idea, humanitaria y de desarrollo”, dijo.

Como cuarto punto van por la cooperación, desarrollo y comunidades, así como el programa Sembrando Vida y la modernización de tres cruces fronterizos, que es el Ceibo, Ingenieros Nuevo Orizaba, Suchiate-Tecú Umán.

EDG

Temas