Luego de llegar de trabajar, un hombre identificado con el nombre de Lorenzo encontró a Estela —su esposa de 43 años de edad— sin vida dentro de su vivienda localizada en el ejido 18 de marzo del municipio de Gómez Palacio perteneciente al estado de Durango.
Los hechos ocurrieron la tarde de este domingo 12 de mayo cuando el hombre llegó a su domicilio después de una jornada de trabajo y se dio cuenta de que su pareja sentimental presuntamente se había quitado la vida, razón por la que alertó a las autoridades de la entidad por medio de la línea de emergencias del 911.
Sigue leyendo:
Preocupa hermano de Gael García tras compartir alarmantes mensajes sobre quitarse la vida
IMÁGENES FUERTES: hombre intenta quitarse la vida con gas y explota casa con todo y bomberos
¿Cómo fue que Lorenzo encontró a su esposa sin vida dentro de su casa?
Hasta el momento, las primeras indagatorias de los hechos ocurridos en el municipio de Gómez Palacio arrojan que Lorenzo, un hombre de 50 años de edad, llegó a su casa como cualquier otra jornada habitual de labores. No obstante, al llamar a su esposa Estela y no recibir respuesta, comenzó a buscarla dentro del domicilio.
Así fue como encontró a su pareja de 43 años de edad y al verla sin vida, pidió ayuda a las instancias correspondientes. Al lugar de los hechos arribaron elementos del Ministerio Público así como peritos del departamento de Medicina Forense, quienes realizaron las diligencias necesarias.
Cabe mencionar que se presume que la mujer se quitó la vida después de estar pasando por una crisis emocional en el ámbito familiar. En este sentido, la comunidad del lugar ha resaltado la importancia de procurar y atender la salud mental en todos los espacios.
Esta es la tasa de suicidios en México y la importancia de la salud mental
Aunque sobre en el caso de Estela todavía falta que se sigan las investigaciones correspondientes —incluida la realización de la necropsia — dicha situación ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el tratamiento de la salud emocional y mental sea una prioridad.
De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país las muertes por suicidio han ido en incremento. Prueba de esta situación es que si en 2017 su tasa fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes, ya para el año 2022 pasó a ser de 6.3.
Ante este panorama, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han alertado sobre que la prevención del suicidio es una prioridad internacional así como la atención a la salud mental de forma integral y desde distintas aristas como su atención en las escuelas y los trabajos.
Si vives en México y necesitas ayuda con alguna emergencia emocional puedes recurrir las 24 horas del día al Centro de Atención Ciudadana la Línea de la Vida (800 911 2000 o sus redes sociales). Se trata de una alternativa en la que podrás recibir atención de especialistas en salud emocional cualquier jornada del año.