Temporada de huracanes

Otis, huracán terrestre más poderoso en la historia del Pacífico: CNH

El meteoro tuvo una fuerza jamás registrada desde1988

Otis, huracán terrestre más poderoso en la historia del Pacífico: CNH
Otis, el huracán más poderoso en el Pacífico Otis, el huracán más poderoso en el Pacífico

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos actualizó su reporte sobre "Otis" que impactó a Acapulco, Guerrero, en octubre del 203, al que denominó como "el huracán que ha tocado tierra más fuerte jamás registrado en la cuenca del Pacífico oriental desde que el NHC asumió la responsabilidad operativa de la cuenca en 1988".

"Otis causó al menos 52 muertes y un daño total estimado entre 12 y 16 mil millones de dólares en México, lo que lo convierte en el huracán que tocó tierra más fuerte jamás registrado por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con lo que además se convierte en el ciclón tropical más costoso jamás registrado para México y uno de los desastres naturales más costosos en la historia del país.

Sigue leyendo

Aletta, el primer huracán del 2024 en el Pacífico: ¿en qué mes se formará?

Científicos plantean incluir la categoría 6 para los huracanes

otis
Los pronósticos por "Otis" tuvieron fallas

Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos admite errores en pronósticos de "Otis"

"Los errores de pronóstico de trayectoria oficial (OFCL) fueron mucho mayores que los errores oficiales medios para el período de 5 años anterior en todos los plazos de pronóstico", señala el informe que hoy fue publicado por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

A través de diversas tablas y seguimientos de la trayectoria del huracán "Otis", el CNH explicó que al principio del ciclo de vida de Otis, hubo una gran diferencia en la guía de seguimiento que contribuyó a los errores de seguimiento superiores al promedio. "El pronóstico del modelo GFS para Otis mostró un ciclón débil que permanecía incrustado en la vaguada monzónica del Pacífico oriental y serpenteaba mar adentro sin tocar tierra en México. Como resultado, el GFS y los modelos regionales de huracanes relacionados, como HAFS-A y HAFS-B, tuvieron algunos de los errores de seguimiento más grandes para Otis", dice el reporte.

otis fallas
Los modelos de pronóstico tuvieron fallas

 

Sigue leyendo

Fundación Banorte apoyará en reconstrucción de viviendas en Guerrero

Acapulco después de Otis